Justo a las 00:00 horas de este martes, un grupo de 11 alumnos se tomó las instalaciones de la sede de Inacap Los Ángeles.
El personal administrativo fue desalojado de manera pacífica y no se ha reportado ningún daño a la sede. Los alumnos en toma señalaron que su acción no es violenta.
Cerca de las 8:30 de la mañana los movilizados iniciaron una reunión con el vicerrector Juan De La Cruz Jara, con el objetivo de plantear su petitorio.
El Contraste logró acceder al documento y sus diversos puntos en demanda:
I. Peticiones a corto plazo:
1. Se exige que no haya ningún tipo de represalia o sanción hacia los estudiantes que fueron partícipes de la toma pacífica de la sede. Creemos que la libertad de expresión y la manifestación pacífica que se llevó a cabo, es un derecho que como ciudadano se debe respetar.
Amparados por: a. Artículo 19 n°12: “La libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa, en cualquier forma y por cualquier medio”. b. Artículo 19 n°13: “El derecho a reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas”. c. Ley 20.843 Artículo 56: “Que ninguna normativa interna ni ningún acto ni contrato entre la universidad y sus estudiantes o personal académico y no académico contenga disposiciones que prohíban, limiten u obstaculicen la libre organización de éstos;”
2. Demandamos que se cree un Centro de estudiantes en la sede de Los Ángeles para el 2020, mediante la aprobación de una lista que sería propuesta en diciembre de 2019, la cual haría sus propuestas, campaña y difusión, para su posterior elección, esto se debe llevar a cabo por medio de votaciones para que así cada estudiante pueda ejercer su derecho a voto y tener la oportunidad de elegir a sus representantes. Éste sería elegido democráticamente por toda la comunidad estudiantil que conforma la sede, de manera inmediata, para tener una representatividad como alumnado y sean los voceros centralizados de nuestras peticiones y/o requerimientos. Dicho Centro de estudiantes deberá generar los lineamientos y estatutos generales para la creación del centro de estudiantes general para la sede en cuestión, y a su vez los lineamientos para la creación de centros de estudiantes por áreas.
3. Demandamos una respuesta inmediata y concreta sobre el no pago de los días en que no se dictaron clases en consecuencia del acontecimiento social que el país ha estado viviendo, de las cuales Inacap no ha dado respuesta oficial al alumnado, por ende, pedimos una rebaja porcentual de la mensualidad en un 25%.
Para el mes de diciembre se solicitará una rebaja porcentual dependiendo de lo que acontezca en el transcurso de los días a nivel nacional.
4. Demandamos que no se compriman los contenidos, en cuanto a unidades por ramo; y que los docentes utilicen el ambiente de aprendizaje para subir todo el contenido pasado en clases, para así tener el material de estudio al alcance. Con esto, lograr el desarrollo profesional apto para ser futuros profesionalescompetentes. Frente a ello se propone la siguiente propuesta de recalendarización.
Propuesta de recalendarización:
A. Las adaptaciones curriculares que se realicen para concluir el segundo semestre académico 2019 no comprometerán la calidad del aprendizaje.
B. Abrir una mesa de trabajo entre alumnos y docentes para establecer los mecanismos a implementar para las futuras evaluaciones, como foros, trabajos de diferentes índoles, dependiendo de la carrera y asignatura.
C. Ejecutar una adaptación de las evaluaciones de acuerdo a los contenidos de la materia por unidad, siendo el restante subido y puesto a disposición para los alumnos y alumnas.
5. Demandamos que, se tomen acciones o sanciones a los estudiantes ajenos a la toma que se vean involucrados en algún tipo de daño o perjuicio a la institución, evitando responsabilizar injustamente a quienes han sido parte de este movimiento, como también tomar las acciones, sanciones o medidas frente a las amenazas verbales, digitales y/o físicas hacia los alumnos participantes dentro de la toma pacífica.
6. Se exige la existencia de horarios protegidos para el alumno, con el fin de que se den las instancias para que el estudiantado participe libremente de todas las actividades relacionadas con la concientización de la contingencia social. Además, se solicita que no se obstaculicen los canales de comunicación para órganos de estudiantes establecidos como la Mesa Estudiantil, el Consejo de estudiantes u otro.
7. Dejar a libre disposición el domo para el cuerpo estudiantil, sobre todo, quienes participan en bailes y en música.
8. Se solicita el aviso previo de cancelación de clases por las vías de comunicación correspondiente, sobre todo, para quienes viven alrededor de la ciudad.
9. Se exige un mejor trato entre docentes y estudiantes y un monitoreo en caso de que se reporte que este trato no se cumpla transparente por parte de la plana de directivos.
II. Peticiones a mediano plazo:
1. Se solicita la utilización de recursos para la inversión en la creación de un “Proyecto de Capacitación Pedagógica” para docentes de la sede en áreas pedagógicas. Somos conscientes de que hay muchos docentes que tienen el conocimiento que necesitamos como estudiantes y futuros profesionales, sin embargo, estos mismos no tienen herramientas pedagógicas para llevar a cabo las clases.
2. Como futuros profesionales en formación, solicitamos que la evaluación docente que se lleva a cabo semestralmente, sea analizada significativamente para una buena formación académica de los estudiantes, de esta forma, los docentes que han sido mal evaluados más de 2 veces, tengan el llamado de atención necesario y las medidas de solución correspondientes. Además, se exige que esta evaluación se realice al final del semestre y nunca al principio.
3. Requerimos un programa de apoyo en convenio con jardines infantiles para la comunidad estudiantil, al cuerpo administrativo y docentes. Es por ello, que como comunidad institucional tenemos que garantizar óptimas condiciones para que los padres y madres estudiantes/trabajadores puedan desenvolverse en su faceta tanto académica como familiar de manera contundente, respaldados por su institución.
4. Exigimos asambleas anuales cada fin de año, por áreas académicas con los futuros centros de estudiantes, voceros, directores de área y comunidad estudiantil que quiera ser partícipe, de este modo reunirse y realizar un petitorio con todas las quejas, sugerencias y/o requerimientos, para que estas sean atendidas con la debida importancia que se merecen, de parte de la junta directiva, estando está al tanto de todo y dichas soluciones o mejoras puedan comenzar a ser aplicadas desde el siguiente año académico en adelante.
5. Exigimos un psicólogo institucional para académicos y estudiantes, puesto ambos presentan licencias médicas por esta causa interrumpiendo el ritmo académico de la institución e influyendo en los resultados en la academia.
III. Peticiones a largo plazo:
1. Exigimos que la evaluación a jefes de carrera se instaure debido a que, como estudiantes, creemos importante que podamos emitir opiniones y sugerencias hacia ellos. Por consiguiente, a través de esta petición, se busca asegurar un buen desempeño de los jefes de carrera, para así, incidir en el aprendizaje del estudiantado.
Frente a lo antes mencionado, se considera que, debe de haber una buena calidad del trabajo del docente, ya que “La evaluación nos permitirá saber el desempeño de los jefes de carrera, conocer sus fortalezas y debilidades, y diseñar estrategias para el mejoramiento continuo”.
2. Se exige la reducción en porcentaje a las mensualidades, considerando la realidad económica del país, debido a que esta crece de manera desproporcionada, en relación a lo que aumenta el sueldo mínimo anualmente, siendo esta una medida de gran apoyo al presupuesto con el que suelen contar los estudiantes, o bien, se solicita la reducción del pago de matrícula de semestral a anual.