Con este sistema frontal que afecta a la provincia de Biobío y gran parte del país, muchas personas prefieren quedarse en casa, especialmente con las lluvias, con esto, buscan recetas para poder disfrutar en familia o con amigos en algunos casos.
Por esta razón, hemos buscado algunas comidas que son fáciles de hacer y con pocos ingredientes. Aunque a veces el ingenio del chileno lo cambia y puede ser algo mucho más delicioso, estas recetas pueden servir para una colación o más tarde a la hora de once.
Sopaipillas
Sopaipillas: ricas, rápidas y fáciles de hacer, estas que se encuentran en cada rincón de nuestro país, son un clásico que nunca falta cuando el clima es lluvioso o las temperaturas son muy bajas. Su preparación es muy fácil y solo se necesita mezclar harina, sal, agua cocida pero tibia, y en algunos lugares le agregan zapallo. Luego se unen los ingredientes y se amasa hasta obtener una consistencia blanda y sólida.
Posteriormente, se extiende sobre una superficie, dándole forma de círculos o la forma que uno encuentre entretenida, y se fríe en aceite o manteca hasta que estén doradas y crujientes. Aquí viene lo entretenido, ya que puedes disfrutarla de muchas maneras.
Picarones
Picarones: aunque su nombre es curioso, estos postres son considerados un manjar, más aún cuando las lluvias nos obligan a buscar recetas simples. Aquí necesitamos mezclar harina, zapallo, azúcar, levadura y algunas especias que dependen de cada uno de nosotros.
Una vez hecha la masa, se deben hacer anillos, como una delgada dona, y freírlas en aceite hasta que tomen un color dorado. Luego se sirven con azúcar y canela, o también se pueden preparar con algún acompañamiento más culinario.
Calzones rotos
Calzones rotos: son pequeños y largos, una crujiente masa, estos bocados son una tentación para el paladar a la hora de la once. Su preparación consiste en harina, azúcar, huevo, ralladura de limón y mantequilla derretida, agregando agua con la finalidad de obtener una masa suave y moldeable.
Luego se hacen pequeñas tiras finas, que se doblan ligeramente y se les hace un agujero largo en el centro, más bien un ovalado. Posteriormente, se fríen en aceite hasta que queden doradas y crujientes.
Una vez terminados, se sirven con una suave capa de azúcar flor o con manjar, aunque en algunos casos, se sirven con una bola de helado de vainilla, acompañado de una buena taza de café o té.
Pan amasado
Pan amasado: siempre dicen que en casa todo es mejor, esto queda claro con el pan amasado, el cual nos salva en cualquier momento y más aún cuando queremos estar sin salir.
La mezcla es súper fácil, se hace con harina, levadura, azúcar, sal, agua tibia y manteca. Ahí los ingredientes se mezclan hasta obtener una masa suave y blanda, cuya consistencia sea firme pero no rígida.
Luego se deja leudar o descansar la masa por unos minutos, ojalá tapada con alguna tela limpia. Se hacen los panes al tamaño que nosotros queramos y luego se hornean, manteniéndolos vigilados, y cuando se vean dorados, se retiran y se dejan enfriar.
El pan amasado es una de las recetas que más aman las personas en época de lluvias, más aún cuando se puede acompañar con lo que uno quiera y mejor si es con nuestros seres queridos.
Si bien hemos dado a conocer tips simples de estos productos comestibles, es recomendable ver un tutorial o un libro de recetas con la finalidad de tener más ideas que puedan hacer amenas estas tardes heladas.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando