En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias de este año, la autoridad sanitaria intensificó las fiscalizaciones en la provincia de Biobío, logrando hasta el momento el decomiso de 457 kilos de carne en mal estado y la apertura de siete sumarios sanitarios.
Esto, con la finalidad de poder evitar situaciones de riesgo para la salud, especialmente con el consumo de este producto, que aumenta significativamente durante este mes, donde ya se han reportado delitos relacionados con el abigeato, los cuales se producen principalmente en la zona rural de la provincia.
En este sentido, el delegado presidencial provincial, Javier Fuchslocher, junto a la delegada provincial de la Seremi de Salud, Mirna Gutiérrez, encabezaron una fiscalización en la Vega de Los Ángeles, la cual es uno de los principales puntos de comercialización de alimentos de la provincia de Biobío.
“El trabajo desarrollado por la Seremi de Salud, como también por el SAG, el Servicio de Impuestos Internos, la Inspección del Trabajo y los equipos de inspectores municipales, se enmarca en el Plan Por un 18 Seguro”, enfatizó la autoridad. “Este plan coordina esfuerzos en toda la región y el país, en áreas claves como seguridad, transportes y alimentos, para que las familias puedan disfrutar de estas fiestas de forma segura”, agregó.
A esto, se entregaron detalles de que habrá inspecciones a los locales donde se comercializan alimentos, controles de vehículos y buses interurbanos, sumado a fiscalizaciones laborales por el feriado irrenunciable y los refuerzos a las redes asistenciales.
Un amplio trabajo en el Biobío
Por otro lado, la delegada de la Seremi de Salud en Biobío, Mirna Gutiérrez, detalló que las fiscalizaciones se realizan de forma intensiva desde principios de agosto. Esto, como parte del trabajo preventivo contra enfermedades transmitidas por alimentos.
“Hasta el 10 de septiembre hemos fiscalizado 58 locales, cursando siete sumarios por incumplimientos sanitarios, con el decomiso de 456,7 kilos de productos cárnicos que fueron desnaturalizados y eliminados. Las principales causas han sido productos vencidos, sin rotulación, con características organolépticas alteradas y deficiencias sanitarias en las instalaciones”, precisó Gutiérrez.
A esto se suma que se han desarrollado instancias de educación preventiva para ramaderos y locatarios de puestos de venta de comida en coordinación con los municipios. Esto, con el fin de que conozcan y apliquen las medidas sanitarias adecuadas para la elaboración y entrega segura de alimentos durante estas fiestas.
Finalmente, desde la Seremi de Salud recordaron a la comunidad la importancia de comprar alimentos, especialmente productos cárnicos, solo en locales establecidos. Además de mantener la cadena de frío y evitar la contaminación cruzada durante su manipulación, como parte de las recomendaciones clave para prevenir intoxicaciones.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.