Ad portas de una fecha esperada por los chilenos, en la comuna de Los Ángeles y toda la provincia se ha comenzado a realizar fiscalizaciones en relación al transporte, producción y comercio del principal producto más consumido.
Hasta la feria Tattersall, ubicada camino a Nacimiento en la capital provincial del Biobío, llegaron diferentes autoridades con la finalidad de comenzar la fiscalización del ganado. Esto, en el marco del Plan 18 Seguro, con la finalidad de verificar el cumplimiento de la normativa legal vigente.
En este sentido, el delegado presidencial provincial, Navier Fuchslocher, señaló que este es “uno de los puntos clave definidos en coordinación con el gremio ganadero de la provincia para prevenir el delito de abigeato”.
“Lo que ha ido acompañado con rondas extraordinarias de Carabineros en los sectores rurales, como también con participación y apoyo en medidas de seguridad con empresas privadas que operan en la zona, quienes también han reforzado sus medidas de seguridad en aquellos predios que están aledaños a zonas donde hay crianza de ganado, principalmente bovino”, agregó.
Esta actividad se enfoca principalmente en el trabajo de gestionar los trabajos en diferentes puntos y zonas donde se trabaja con los animales. Especialmente en el resguardo de la productividad, prevención y el resguardo que no solamente beneficia a los consumidores, sino que también a los ganaderos de la provincia.
Trabajo en Los Ángeles y Biobío
Por su parte, el director regional del SAG de Biobío, Roberto Ferrada, manifestó que “esta es una actividad habitual para nosotros, permanentemente estamos en las ferias, ejerciendo nuestro rol público, haciendo cumplir la normativa. Estamos constatando que los medios de transporte de animales bovinos en particular cuenten con su certificación para transportar animales de acuerdo a la ley de Bienestar Animal”.
“Además, deben portar un Formulario de Movimiento Animal (FMA) donde debe estar individualizado cada uno de los bovinos con su respectivo DIIO (Dispositivo de Identificación Individual Oficial)”, agregó. Detallando que en este tipo de ferias se reúnen animales de diferentes procedencias y, por ende, la existencia de algún riesgo sanitario.
Cabe señalar que al SAG le corresponde fiscalizar la procedencia de la carne, tanto nacional como importada, la nomenclatura de los cortes y la correcta tipificación de estas. Sumado a las entidades de certificación de la Ley 19.162, los medios de transporte de ganado bovino y de carnes, supermercados y carnicerías, entre otros, verificando el cumplimiento de la normativa vigente.
Otro ente fiscalizador que se mantiene desplegado es el personal del Servicio de Impuestos Internos (SII), así lo confirmó Rogelio Saavedra. “Durante todo el año estamos fiscalizando el comercio establecido, incluidas las ferias. En estas fechas verificamos la trazabilidad documental del ganado, el cual debe ser transportado con documentación válida”.

Despliegue zonal
Finalmente, desde Carabineros se explicó que es importante que todo tipo de trabajo de fiscalización sea desarrollado en conjunto y en cada sector del Biobío. “En el mes de septiembre realizamos diversas fiscalizaciones, algunas de ellas en conjunto con personal del SAG. Fiscalizamos la posible venta clandestina de carnes, ya que eso se ve mucho este mes, por ejemplo”, manifestó el teniente Alfredo González.
Actualmente, en el desarrollo del despliegue operacional, en lo que va de este año 2025 se han realizado 373 fiscalizaciones, cursando 28 infracciones a la fecha. Sumado a la incautación de diferentes productos cárnicos y otros, con la finalidad de evitar complicaciones a la salud de las personas.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.