En una emotiva ceremonia realizada esta jornada en el Auditorio de la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles, se celebró la mención honrosa otorgada al plato típico local “La Pollona” en el concurso nacional Menú de Chile 2024. Este importante reconocimiento, impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, busca visibilizar y poner en valor las preparaciones tradicionales a lo largo del país. En esta ocasión destacó a la Pollona por su profundo arraigo y significación cultural en la comuna.
Durante el acto, autoridades y representantes del ámbito cultural y gastronómico valoraron el camino recorrido para lograr esta distinción. “Aquí estamos hablando no solo del plato como tal, sino también del patrimonio social que lo rodea. Esta es una preparación familiar, con historia, que representa el amor hacia nuestros seres queridos. Eso también es patrimonio típico chileno, y por eso quisimos relevarlo”, señaló la seremi de Culturas, Artes y Patrimonio del Biobío, Paloma Zúñiga, quien además felicitó a la familia creadora y a quienes han impulsado su difusión en los restaurantes de la región.
Creada en la década de 1950 por Rina Romero, campesina del sector Rarinco-Natre, “La Pollona” fue oficialmente declarada plato típico de Los Ángeles el pasado 12 de julio. Esta distinción responde a un trabajo de más de veinte años impulsado por el municipio, la Corporación Cultural, INACAP y gremios del comercio y la gastronomía. Quienes han promovido su rescate mediante conversatorios, actividades comunitarias y una activa presencia en el circuito local.
Un hito con La Pollona
El alcalde de Los Ángeles, José Pérez Arriagada, valoró este nuevo hito en el proceso de rescate patrimonial. “Este reconocimiento tiene un valor inmenso, porque La Pollona nace en el sector de Rarinco. En el corazón de nuestras raíces campesinas, y desde ahí se fue difundiendo hasta llegar a los restaurantes del comercio angelino. Hoy es reconocida a nivel nacional, y por eso invitamos a todos a que la prueben, que vengan desde distintos puntos del país a disfrutar de este plato exquisito que es parte de nuestra historia”.
Desde el mundo gastronómico, la noticia fue recibida con entusiasmo. Claudia Illescas, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Los Ángeles, y de la Agrupación Gastronómica local, afirmó que este logro representa el primer paso para posicionar a Los Ángeles como una capital gastronómica del sur de Chile. “Ha sido un trabajo importante con el municipio y la Corporación Cultural, que entendieron nuestras necesidades como gremio. Esto no solo nos permite destacar en gastronomía, sino también proyectarnos como ciudad en otras áreas como la cultura y el patrimonio. Tenemos que seguir colaborando para que nuestra capital provincial tenga el lugar que se merece en la Región del Biobío”.
Mientras que Hernán Hernández, vicepresidente de Contur Biobío y dueño del restaurante Patio Marconi, también destacó la importancia de esta mención para el desarrollo turístico. “Este esfuerzo lleva más de 20 años y hoy es reconocido por el Ministerio. Es un gran aliciente para todos los que trabajamos en promover nuestras tradiciones y en posicionar a Los Ángeles como un destino gastronómico con identidad”, comentó.
Avance con los locales
Desde los restaurantes locales también hubo palabras de gratitud. Claudia Torres, del restaurante “Típico de La Claudia”, valoró el respaldo institucional que hoy permite visibilizar una preparación que ha estado presente en la cocina angelina por más de cuatro décadas. “Es un agrado estar en esta ceremonia. La Pollona debió haber sido reconocida hace años como patrimonio gastronómico. Agradezco al Departamento Cultural por su trabajo. Porque esto también nos abre más posibilidades para que los restaurantes puedan ofrecer este plato típico, que incluso muchos angelinos todavía no conocen”, expresó.
La ceremonia cerró con un llamado a seguir promoviendo esta preparación y a integrarla de forma estable en las cartas gastronómicas de la ciudad. La mención honrosa obtenida en el Menú de Chile 2024 se suma a una serie de esfuerzos por rescatar la memoria culinaria local. Así consolidar a “La Pollona” no solo como un emblema de la tradición angelin. Sino también como un atractivo turístico con identidad y valor patrimonial.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.