El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Rancagua dictó una sentencia condenatoria contra Krishna Aeline Valdivia Cofré por su participación en un mortal atropello con fuga en la ciudad de Rancagua. En ese hecho, perdió la vida Ariel Cárcamo Varela de 44 años.
Krishna Aeline Valdivia Cofré fue hallada culpable de conducir sin licencia y embestir a una persona en la Avenida Libertador Bernardo O’Higgins de Rancagua en junio de 2021. Tras el accidente, la acusada se dio a la fuga sin prestar asistencia a la víctima ni informar a las autoridades pertinentes, siendo detenida al día siguiente.
Sentencia tras el mortal atropello
La sentencia emitida por el tribunal incluye una pena de 4 años de cárcel, el pago de una multa de 11 UTM y las accesorias legales correspondientes. Valdivia Cofré también enfrentará la inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos y la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena. Además, se le impuso la accesoria especial de inhabilidad perpetua para conducir vehículos a tracción mecánica.
El tribunal también ordenó el comiso del vehículo utilizado en el mortal atropello y solicitó al Registro Nacional de Conductores hacer efectiva la pena de inhabilidad perpetua para conducir.
En primer lugar, es importante destacar que el conductor que huye de la escena de un atropello está incumpliendo con su deber legal de prestar ayuda a la víctima y de informar de inmediato a las autoridades competentes. Este comportamiento se considera una grave falta ética y moral, pero también tiene implicaciones legales muy serias.
Consecuencias legales en Chile: ¿Qué sucede cuando un conductor se da a la fuga tras un atropello?»
Desde el punto de vista legal, el Código Penal chileno establece que el conductor que se da a la fuga tras un accidente de tránsito, especialmente si este resulta en lesiones graves o la muerte de una persona, puede enfrentar cargos por delitos como el de «omisión de socorro» o «huida del lugar del accidente». Estos delitos están contemplados en los artículos 494 y siguientes del Código Penal.
Las penas asociadas a estos delitos son significativas y pueden incluir la privación de libertad, multas económicas considerables e incluso la inhabilitación para conducir vehículos de manera permanente. En casos extremos, si se demuestra que la fuga fue intencional o con dolo, las consecuencias legales pueden ser aún más severas.
Además de las consecuencias penales, la conducta de darse a la fuga también puede tener implicaciones en el ámbito civil, donde la víctima o sus familiares pueden iniciar acciones legales para obtener compensación por los daños sufridos, incluyendo daños físicos, emocionales y materiales.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter