Normandía desembarco
Fotografía de US Army

Hace 80 años, en las playas de Francia ocurrió uno de los hechos que cambió el rumbo de la historia en medio de la Segunda Guerra Mundial: el desembarco de Normandía, el más importante de la historia.

El 6 de junio de 1944, durante la madrugada, miles de soldados de varios países aliados se unieron para un desembarco en Europa, específicamente en Normandía, divididos en cinco puntos: Utah, Omaha, Gold, Juno y Sword.

Esta invasión, luego de que Estados Unidos ingresara a la Segunda Guerra Mundial después del ataque a Pearl Harbor, comenzó un año antes, con una larga planificación con la finalidad de que los alemanes no supieran exactamente cuándo y dónde ocurriría.

En este desembarco, que ha sido el más grande de la historia, participaron en su mayoría soldados estadounidenses, pero también hubo soldados de Australia, Bélgica, la República Checa, Francia, Grecia, los Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Rodesia (actual Zimbabue) y Polonia.

US National Archives

La distribución de zonas

Esta invasión, cuya finalidad era derrotar a la Alemania nazi, tuvo una coordinación por aire, mar y tierra, la cual fue precedida por varios bombardeos con la finalidad de afectar a la defensa alemana.

Las fuerzas se dividieron en cinco puntos: la playa de Utah, ubicada en la península de Cotentín; Omaha, en el extremo norte de Normandía; Gold Beach y Juno, donde desembarcaron los británicos y canadienses; y, por último, el punto más oriental, que era la playa de Sword.

Lamentablemente, las fuerzas norteamericanas fueron las que mayormente tuvieron complicaciones debido a las corrientes marítimas y el oleaje, que obligaron a cambiar la estrategia de forma rápida. Esto se sumó a las defensas alemanas que permanecían en pie.

Este desembarco e invasión de la costa de Normandía, duró cinco días hasta que se pudo unir todas las playas, con un total de 4,440 soldados aliados muertos y una cifra superior a 5,800 heridos o desaparecidos, aunque en Omaha Beach fue el mayor desastre.

Por el lado alemán, existe una estimación cercana a las 5,000 bajas, teniendo en consideración que muchos de los heridos fueron evacuados u olvidados y estos perecieron con el pasar de las horas.

Gracias a esta acción y al asegurar la costa francesa, vino un problema mucho mayor: los intensos bombardeos de los alemanes, con la finalidad de que los aliados retrocedieran a la costa.

Después de 77 días, la zona estuvo en total control de zona, gracias a que luego del desembarco, se pudo establecer diferentes puestos de abastecimiento en Normandía. Con la finalidad de avanzar hasta París, la cual fue liberada de los nazis en agosto de 1944.

 US National Archives

El giro de la guerra

Los Aliados utilizaron su poder aéreo para frenar el avance alemán hacia Normandía, volando puentes, vías férreas y carreteras de toda la región. Esto permitió a los aliados hacerse con el control total de Normandía 77 días después y avanzar hacia París, que liberaron en agosto de 1944.

Aquí la guerra tuvo un drástico cambio, ya que en ambos flancos Alemania estaba luchando y perdiendo terreno: por un lado las tropas recién desembarcadas y por el otro, los soviéticos siguieron con lo suyo.

Finalmente, el 7 de mayo de 1945, el Tercer Reich alemán firmó una rendición incondicional en Reims, Francia. El Día de la Victoria en Europa se celebra al día siguiente, ya que fue entonces cuando entró en vigor el armisticio y con esto, el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.