Una lamentable noticia fue dada a conocer durante la última jornada sobre la muerte de un conocido paciente que sufrió las consecuencias de una enfermedad y que se hizo famoso por vivir casi toda su vida dentro de una máquina de hierro.
Se trata de Paul Alexander, quien residía en la ciudad de Dallas, Texas, Estados Unidos, y que a los 6 años, en 1952, contrajo la enfermedad de la poliomielitis, lo que le produjo una parálisis casi completa que afectó desde el cuello hacia abajo.
Paul, luego de una investigación y con la información proporcionada por los médicos de aquella época, tuvo que vivir dentro de un respirador mecánico, el cual mantenía todo su cuerpo encapsulado y solamente a través de un orificio podía sacar su cabeza.
A pesar de vivir en esta situación que lo mantenía horizontalmente, pudo destacarse en sus estudios, graduándose en derecho y trabajando en el campo jurídico, además de escribir un libro, el cual ha sido reconocido a nivel mundial.
Sin embargo, la madrugada de este miércoles, su hermano Philip Alexander, a través de la plataforma de Facebook, mencionó que a la edad de 78 años, Paul falleció, dejando un legado que inspiró a millones de personas.
Cabe señalar que a nivel internacional, es uno de los pocos casos que han sido diagnosticados de esta manera y pudo vivir tantos años manteniendo esa condición médica, lo que representó un avance para la época.
Las cámaras selladas están equipadas con bombas internas, lo que se conoce como pulmones de hierro. Estos, al aumentar y disminuir la presión en la parte interior, provocan que los pacientes puedan expandir y contraer sus pulmones; gracias a esto, pueden respirar.

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter o Thread