Contexto Agencia UNO | Buses en el Biobío

Con la necesidad de mejorar la seguridad en buses interurbanos, se ha solicitado aumentar las fiscalizaciones y el uso de las medidas necesarias para que los viajes sean más seguros y así evitar tragedias como las que lamentablemente ocurren en los fines de semana largos.

La creciente preocupación por los accidentes de tránsito durante fines de semana largos ha puesto nuevamente en el centro del debate el escaso cumplimiento de una normativa vital: el uso obligatorio del cinturón de seguridad en buses interurbanos. Especialmente aquellas fechas donde son varios días los feriados, como en Semana Santa y durante las Fiestas Patrias.

Tal es el caso de la Provincia el Biobío, donde el flujo de pasajeros y buses aumenta considerablemente, debido a los viajes que se realizan dentro y fuera de la zona. Ante esto, se ha solicitado mejorar las fiscalizaciones de estos servicios de pasajeros, con la finalidad de exigir un mayor control.

En este sentido, la diputada Karen Medina hizo un llamado urgente a intensificar las fiscalizaciones, señalando que “no podemos seguir tratando el uso del cinturón como una recomendación. Si es obligatorio, entonces debe hacerse cumplir con firmeza en cada terminal y ruta del país”. Para la parlamentaria, la falta de control efectivo ha generado una peligrosa cultura de indiferencia en los pasajeros.

Pese a que todos los buses interurbanos están equipados con cinturones, su uso sigue siendo ignorado por un amplio sector de la ciudadanía. “El problema no es la falta de equipamiento, sino la nula fiscalización. Carabineros debe asumir un rol mucho más activo y severo frente a este incumplimiento”, aseguró Medina. Apuntando a la necesidad de controles más visibles y frecuentes.

Mejorar campañas y fiscalizaciones para la seguridad en los buses

Esta situación bordea sobre la importancia de un esfuerzo sistemático, que involucre tantos medios de prensa, campañas, y el trabajo colaborativo entre lo público y privado. “Las personas deben entender que el cinturón puede salvarles la vida. Por eso necesitamos campañas intensas, utilizando medios tradicionales y redes sociales, para llegar a todos los rincones del país”, indicó.

A esto se suma la solicitud de que las mismas personas que utilizan los buses interurbanos sean parte del trabajo de prevención y hagan uso de los cinturones de seguridad. Debido que a pesar de que en las empresas indican que su uso es obligatorio, lamentablemente un buen porcentaje hace caso omiso de estas indicaciones.

Ante esta situación, se realizó un oficio tanto al Ministerio de Seguridad como al de Transportes para exigir un refuerzo en los operativos de control, además de una revisión de las sanciones actuales para quienes no respeten la normativa, y que se debe proteger la vida de las personas por medio de la implementación de mejoras ante el uso de este elemento de seguridad.

Con nuevos fines de semana largos por delante, la Región del Biobío se perfila como uno de los puntos críticos donde se espera un cambio efectivo en la forma en que se aborda la seguridad en el transporte interurbano. El desafío no solo está en las leyes, sino en lograr que se cumplan y se entiendan como un acto básico de responsabilidad.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.