Estacion Cabrero | Historia

Ubicada en el lado norte de la Provincia del Biobío, la comuna de Cabrero posee una historia poco contada en relación al nivel ferroviario, donde fue parte de un importante ramal y cuya estación ferroviaria hoy está casi en el olvido, pero esta lucha por seguir en el recuerdo con el tren.

En la ciudad cabrerina, el paso del tren sigue haciendo ruido por los kilómetros de vías, pero de una forma muy distinta, ya que actualmente solamente circula el de carga. Que lleva materias primas u otros elementos de importancia industrial y de construcción, y que son usados muchas veces en el día a día. Pero hace muchos años atrás, había algo muy diferente.

Pero para conocer la historia, debemos hacer un viaje en el tiempo, específicamente a 1873. Cuando fue construido el ramal de ferrocarril que unía Curicó con Talcahuano, y junto a este, Chillán con Angol. Junto a esto, el ramal pasaba por lo que poco a poco fue conocido como Cabrero, aunque en un principio fue solo un paso por la zona. Con el pasar del tiempo, la necesidad de una estación era ya urgente.

Fue así que se crea la estación, la cual se unía a unos kilómetros con Monte Águila. Convirtiéndose así en un paso fundamental para el turismo, transporte y conexión. En una época donde el tránsito vehicular era mínimo y las distancias para cubrirlas tomaban horas e incluso días, con el tren esto disminuía considerablemente.

Importante contratación en Cabrero

Para 1938, la Empresa de Ferrocarriles del Estado realizó una importante contratación, y construyó una bodega definitiva en las inmediaciones de Cabrero. Algo que ayudó bastante al comercio y vecinos, que veían con esto una forma de apoyarse económicamente, ya que poco a poco comenzaron a surgir locales comerciales y pequeñas tiendas.

El servicio que transitaba por este ramal correspondía al conocido como “Rápido del Biobío”, que a mediados del 2002 fue cambiado por un servicio de detención de un automotor nocturno Alameda – Talcahuano. Ya esto venía precedido con un lamentable final, algo que había sucedido con otras estaciones y que mucho antes ya habían sucumbido al avance. Como Los Ángeles, Santa Bárbara o Mulchén, por nombrar algunos.

El fatal día llegó en enero de 2018: se cierra finalmente la oficina de movilización, quedando en un abandono total y arrasada por la delincuencia o quienes solo buscan hacer daño. Incluso, un tiempo parte de las bodegas fueron usadas como un taller, pero un gran incendio dejó todo inutilizable. Teniendo en consideración que la estructura está literalmente al borde del colapso.

Un olvido que quiere volver

Con el tiempo esto fue quedando en el olvido, salvo una de las vías por donde pasa el tren de carga, al igual que su par de Monte Águila. Donde solo quedan algunos recuerdos y parte de la estación que trata de mantenerse en pie. Aunque actualmente se están realizando algunos trabajos y licitaciones para que nuevamente vuelva a pasar el tren de pasajeros. No solo en Cabrero, sino en varias comunas del Biobío, siendo considerado ya como una necesidad para el transporte más rápido y seguro.

Incluso, durante estos últimos años se han realizado algunos viajes especiales, por ejemplo, el de Concepción–Cabrero–Concepción. Cuando ocurrió la fiesta costumbrista «Cabrero celebra los Santos». Hecho que motivó, a fines del mes de noviembre del año pasado, a seguir luchando para que este servicio sea retomado. En una época que pide a gritos que el tren vuelva al Biobío.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.