Cansados y atemorizados se manifestaron los vecinos por los constantes delitos ocurridos en las poblaciones de la ciudad de Los Ángeles y en ello tienen razón. A la fecha, comparado con el 2019, los homicidios han aumentado al doble quedando además más de una decena de heridos a bala o apuñalados. Junto con ello, los disparos al aire, robos, droga y otros delitos, se han transformado en su rutina de vida en medio de esta cuarentena.

Ante esta situación, la noche del jueves y madrugada del viernes, el Destacamento Nº17 de Los Ángeles, en conjunto con carabineros y la PDI, iniciaron un trabajo de combate a la delincuencia precisamente donde se han acrecentado los delitos: Poblaciones Domingo Contreras Gómez, Villa Los Profesores, 21 de Mayo, entre otras.

En la imagen, el Comandante del Destacamento, coronel Iván Aguilera junto al Gobernador Ignacio Fica y el Jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI, Rodrigo Quiroz.

Fue así como recorrieron estos sectores verificando el incumplimiento de las normas sanitarias, violación al toque de queda, conductores ebrios entre otros.

En el operativo, participó además el Gobernador de la Provincia de Biobío, Ignacio Fica, quien sostuvo que «la idea es poder dar mayor tranquilidad a los vecinos, hemos estado trabajando fuertemente en las fiscalizaciones diurnas y nocturnas».

«Este tipo de operativos son los que hemos ido reiterando en la comuna y necesitamos de las denuncias de los vecinos, ya que son vitales para que un delito se comience a propagar», aseveró.

Respecto a las razones de estas acciones, dijo que «hace un par de días ocurrieron situaciones muy complejas en este lugar (Contreras Gómez) y particularmente lo que haremos será redoblar los patrullajes en gran parte de la comuna de Los Ángeles».

Por su parte el Comandante del Destacamento, Iván Aguilera, contó a El Contraste que «es recurrente el hecho de trabajar en conjunto y una de las características de este procedimiento es que es itinerante, sabemos donde iremos pero no lo divulgaremos, con el objetivo que cumpla el propósito de control y también se ejecuta en todos los lugares donde existen irregularidades».

«Son 15 mil kilómetros cuadrados de provincia que tiene el Destacamento y nos unimos con carabineros y PDI para colaborarnos», añadió.

En tanto, desde carabineros, el comandante de la Prefectura Biobío, coronel Juan Carlos Gibert enfatizó en que «es importante la denuncia porque nosotros tenemos que priorizar el recurso humano que tenemos, ya que el virus no distingue entre un carabinero o un ciudadano y por lo tanto, hacemos un llamado a la conciencia, porque no deberían necesitar un carabinero para comportarse».

«Las denuncias son anónimas, siempre va a haber una forma de canalizar esa información», aseguró.

LOS DETENIDOS
Precisamente en el lugar en que daba esas declaraciones, en la Población Contreras Gómez, se tomaba detenido al conductor de una moto que circulaba sin salvoconducto ni papeles del vehículo, además evidenciaba una notoria actitud alcoholizada. Antes de ser fiscalizado, intentó que los vehículos policiales le abrieran el paso tocando la bocina, una hora después del toque de queda.

Un motorista circulaba en estado de ebriedad y sin documentos durante el toque de queda.

«Al ser detenido no mantenía ningún tipo de documentación personal ni salvoconducto, por lo que fue detenido por el delito 318 del código penal. Asimismo detectamos que tenía hálito alcohólico, así que se realizará el procedimiento correspondiente para esta situación», relató In-Situ el Capitán Jorge Pohl, mientras subían la moto scooter del detenido a un carro policial.

Minutos más tarde, otro hombre que caminaba en estado de ebriedad fue controlado por las policías y éste tampoco tenía su salvoconducto, por lo que fue trasladado hasta la comisaría. De ahí en más, el operativo se comenzó a distribuir por distintos sectores de Los Ángeles, quedando otro conductor bajo custodia por circular sin el permiso requerido, ni tampoco los documentos del auto.

Los conductores fueron fiscalizados, exigiéndoles el salvoconducto para circular después de las 22 horas.

CONTINGENCIA POLICIAL
Cuando las tareas de fiscalización subían por la Avenida Estero Quilque y llegaron hasta Marconi, el comisario de la Policía de Investigaciones, Rodrigo Quiroz, señalaba que «hay un creciente aumento en cuanto a casos violentos en la ciudad de Los Ángeles, relacionados con homicidios y lesionados con armas de fuego, no obstante estamos realizando un buen trabajo investigativo junto a la Fiscalía».

https://www.facebook.com/watch/?v=299729004555349