Gentileza: Gobernación Provincial de Biobío.

La tarde de este lunes, se puede decir con todas sus letras que es uno de los hitos más importantes en relación a la reactivación de los vuelos comerciales desde el aeródromo María Dolores. Esto porque en una actividad encabezada por el Intendente Sergio Giacaman y el Gobernador de Biobío, Ignacio Fica, no sólo se unieron con la municipalidad de Los Ángeles en esta causa, lo que no se veía hace meses, si no también con la provincia de Malleco.

El Gobernador de la vecina provincia, Víctor Manoli y el Alcalde de Angol, fueron parte de los asistentes, a los cuales se sumaron alcaldes y representantes de los 14 municipios, parlamentarios, consejeros regionales y los gremios del comercio y la construcción, con el objetivo de aunar fuerzas para que la presentación de la oferta a las aerolíneas tenga un peso consistente.

En la cita, la autoridad provincial, Ignacio Fica realizó una presentación, en donde entregó datos relevantes que se le presentarán a las empresas aéreas para que se les genere el interés con pruebas, que la comunidad usaría María Dolores.

Fica les mostró que el flujo a Santiago de buses al año es superior al millón setecientas mil personas y no se incluye los eventuales usuarios de Malleco y del sur de la región de Ñuble.

Tras la cita, el intendente Sergio Giacaman, sostuvo que «nuestro gobierno es el gobierno de los aeropuertos y en ese contexto ya hay un compromiso formal y concreto de conservación del aeródromo María Dolores por mil millones de pesos. Eso va en la línea de generar las condiciones para que la infraestructura esté habilitada para recibir vuelos comerciales».

Agregó que «el análisis de brecha que se hizo a la pista dice que está habilitada para poder recibir vuelos comerciales con una pequeña restricción, por ello generamos dos líneas de trabajo, una con las aerolíneas que hicimos hace dos semanas. Ellos presentaron sus inquietudes a la dirección nacional de aeropuertos y el 11 de octubre les llevaremos las respuestas. Son preguntas tales como el valor del combustible en el aeródromo y otras consultas técnicas».

«La otra línea de trabajo es con los actores políticos de la provincia, alcaldes, consejeros regionales, parlamentarios, con el objetivo de construir la necesidad y la demanda de la zona para así darle la consistencia a esta inquietud y a esta propuesta comercial que le estamos dando a la provincia» puntualizó.

Respecto a la primera reunión Gobierno – Municipio, a la cual el alcalde envió un equipo debido a que él debió viajar a la capital, la autoridad regional expuso que «me llamó Esteban Krause que no iba a poder asistir. Me parece bien que se excuse y que además mande a su equipo, veo que la disposición es muy buena, el municipio lo que hizo fue presentar un trabajo relacionado a habilitar un acceso vehicular para llegar al aeropuerto, lo que tenemos que evaluar. Es una buena noticia, porque tenemos contar con las mejores condiciones. Estoy contento de la convocatoria y que estemos avanzando».

Una de las sorpresas, además de los parlamentarios, consejeros regionales y gremios de Biobío, fue el alcalde de Angol, Enrique Neira, quien dijo que «este proyecto también es de nosotros. La apuesta que hemos hecho nosotros como comuna de Angol en temas de conectividad, hoy día ha dado un paso trascendental. Hemos trabajado mucho por este tema, como la doble vía Angol – Los Ángeles que ya es una realidad, pero paralelo a eso tenemos un proyecto paralelo que es la carpeta asfáltica a las puertas del Parque Nacional Nahuelbuta, que es uno de los más hermosos de Chile y que recibe una cantidad enorme de turistas chilenos y extranjeros, por lo tanto, tener un aeropuerto a 30 minutos es un proyecto soñado».

ESTE FUE EL DOCUMENTO QUE PRESENTÓ EL GOBERNADOR PROVINCIAL A LOS PRESENTES: