Gran interés público ha generado la noticia presentado por El Contraste el pasado 3 de agosto, en donde se informó que el Vaticano había iniciado en enero de 2018, una intensa investigación que busca determinar el presunto milagro ocurrido en el Hospital Víctor Ríos Ruiz, donde una paciente salvó de su muerte inminente, sin que el equipo médico pueda tener una respuesta científica que permita resolver esta situación.
Recordemos que hace 580 días se abrió un proceso sobre esta acción posiblemente divina atribuida a la Beata Vicenta María Poloni, fundadora de las Hermanas de la Misericordia de Verona, en favor de la señora Audelia del Carmen Parra Parra de la comuna de Quilleco.
La mujer se sometió a una intervención médica en diciembre de 2013 y durante el procedimiento, consistente en una colecistectomía paraloscópica, ocurrió un accidente quirúrgico, donde el médico a cargo rompió su arteria aorta, situación de extrema gravedad que la dejó al borde de la muerte.
A todo esto, se sumaron complicaciones propias de la emergencia y del tiempo – más de 6 horas – que la afectada pasó en el pabellón, tales como un shock hemorrágico, síndrome de stress respiratorio, coagulación intravascular diseminada, insuficiencia multiorgánica, hemoperitoneo, absceso abdominal de enterococo, pulmonia de Acenobacter y traqueobronquitis por pseudomonas, todas ellas, mortales por separado, juntas, prácticamente imposible de salvar.
Fue en ese momento que su nieto, el hoy sacerdote Álvaro Martínez, inició una cruzada de oración junto a las Hermanas de la Misericordia y junto a familiares y amigos se encomendaron a la Beata María Poloni para que salvara a su abuela y finalmente, la mujer se recuperó de una manera que la ciencia no puede explicar.
Tal como confirmó a El Contraste el obispo de Santa María de Los Ángeles, Felipe Bacarreza, la investigación realizada por el presbítero Tiziano Bonomi ya se encuentra finalizada.
“Yo conozco a la señora Audelia, quien ahora es una señora llena de salud, pero si uno lee el diagnostico queda impactado. Yo no soy médico pero ella tuvo muchas complicaciones mortales juntas, es decir, cada una de esas causas por separado es causa de muerte, todas juntas imagínese. No había ninguna solución y sin embargo, se recuperó, al menos eso dicen los médicos que son testigos de esto – no pueden decir si es milagro o no, eso lo determinan los especialistas que consulta la santa sede. Ahora tienen todos los antecedentes y ellos decidirán”.
Bacarreza contó que “la investigación comenzó el 18 de enero de 2018, prácticamente 5 años después del hecho milagroso. Para analizar los documentos, la ficha médica, las declaraciones de los médicos, la salud y cómo está la señora ahora, vino un investigador que es el padre Tizziano Bonomi que fue declarado investigador en este caso, en tanto, como promotor de justicia fue nombrado el padre Mauricio Zapata”.
Junto con ello, relató que “están los médicos que son testigos de esto y bueno, se hizo una investigación completa. El padre Tomás Riffo que trabaja en el hospital regional abrió mucho las puertas, porque él conoce bastante a todos los médicos y colaboró para que ellos pudieran declarar. También se tomó la declaración a los médicos que están en Concepción, porque vino de allá uno a atenderla”.
“Yo lo que veo es que según lo que opinan todos los especialistas, aquí habría una intervención milagrosa, pero como digo, esto compete a la Santa Sede a la cual se envió todo el material, que son cajas grandes con muchos documentos que ellos los estudian, consultan especialistas, y si los estos dicen que los cuadros clínicos no tenían solución de ninguna especie para que una señora pueda recuperarse en este caso y declaran que aquí hubo una intervención sobre natural”, recalcó.
Monseñor aseguró que de ser positivo el veredicto, la situación “sería una alegría porque las hermanas tendrían una santa fundadora. Ahora el proceso está en la Santa Sede. La Congregación para la Causa de Los Santos, debe entregar los resultados y la última palabra la tiene el Papa. De acreditarse el milagro, se fijará la fecha en que será declarada Santa”.
Finalmente, Felipe Bacarreza explicó que el proceso puede tardar varios meses antes de tener una respuesta, pero que el levantamiento de datos avanzó bastante rápido y que incluso las Hermanas que hoy se encuentran en Santa Bárbara, tradujeron toda la documentación al italiano, para que sean revisadas. Por lo tanto, de ser declarada, aseguró, se realizará una gran fiesta en la catedral de Los Ángeles.