El presidente de la Asociación de Taxibuses Urbanos de Los Ángeles, Andrés Zapata, desmintió las publicaciones en redes sociales sobre la exigencia del carnet a los adultos mayores y respondió a las denuncias de máquinas que no paran en zonas estudiantiles.

En una entrevista con El Contraste, Zapata aclaró que las denuncias son casos puntuales y que se trabaja con los conductores para mejorar el servicio en general.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El dirigente fue enfático en señalar que estén exigiendo el carnet de identidad a todos los adultos mayores. Sin embargo, Zapata aclaró que solo se solicita en algunos casos puntuales cuando hay dudas respecto a la edad del pasajero. «No es que nosotros vamos a exigir el carnet para todos, eso es falso. Si veo un adulto mayor que se desplaza más lento que los demás, tiene su cantidad de años que se ve, uno lo deja subir y se le cobra los 300 pesos, son casos puntuales, de que hay dudas a los 65 años», indicó Zapata.

En relación a las denuncias de máquinas que no paran en zonas estudiantiles, Zapata explicó que se han recibido reclamos de alumnos que, al estar distraídos con sus celulares, no alcanzan a abordar los vehículos antes de que se vayan. Además, destacó que se está trabajando con las diferentes líneas para que cumplan con los horarios establecidos y que aquellos conductores que no lo hagan sean sancionados.

El presidente de la Asociación de Taxibuses Urbanos de Los Ángeles también explicó que la cantidad de máquinas en servicio depende de la demanda y oferta. En zonas con alta demanda de pasajeros, como Paillihue, Vila Génesis, Las Lomas y Los Profesores, hay más vehículos en circulación. Sin embargo, en zonas con menor demanda, como Chiprodal Bolson, se reduce la frecuencia de los recorridos debido al costo de operación.

Zapata hizo hincapié en que el transporte urbano también cumple una función social, al asegurar el servicio en zonas como Sector Duqueco y Los Tilos, donde hay muchas familias que dependen de él. «Nosotros como transporte urbano también hacemos una parte social, con el llamado a cuidar las máquinas y apoyar el servicio, porque con el tiempo tiende a desaparecer», cerró Zapata.

Finalmente, expresó que seguirán trabajando con los conductores para mejorar el servicio en general y que las exigencias de carnet son casos puntuales. Además, señaló que la cantidad de máquinas en servicio depende de la demanda y oferta, y que el transporte urbano cumple una función social en algunas zonas.

Síguenos en nuestras redes sociales: FacebookInstagramTwitter