@presidencia_cl

Durante la mañana de este lunes, el presidente Sebastián Piñera junto al ministro de Educación, Raúl Figueroa, dieron inicio al año escolar 2021 realizando una ceremonia inaugural en el Liceo Patricio Mekis de la comuna de Padre Hurtado, en la Región Metropolitana.

En la ocasión, la autoridad remarcó la importancia de volver a clases de forma presencial, luego de que el año pasado estuviese marcado por el confinamiento y la modalidad online. Piñera remarcó que «la educación a distancia nunca va a reemplazar la educación presencial».

En la misma línea, agregó que «tenemos un deber moral, porque la falta de la educación presencial en la sala de clases no sólo afecta a la calidad de la educación, también aumentan las brechas entre distintos grupos socioeconómicos».

Siguiendo con la defensa de su idea, que fue criticada constantemente por el Colegio de Profesores y diversos alcaldes de comunas a lo largo de todo el país, Piñera sostuvo que «los niños necesitan interactuar con sus amigos, compartir con sus profesores, por eso nuestro Gobierno ha impulsado el retorno a clases presenciales y por supuesto que tenemos que hacerlo protegiendo la salud de todos».

Finalmente destacó que «los que van a decidir cuándo vuelven a clases serán sus padres y apoderados porque son los que más los conocen y los quieren».

Cabe señalar que de acuerdo a lo informado por el Mineduc, solo un 20% de los establecimientos recibirá a todos sus estudiantes de forma presencial, lo que corresponde principalmente a colegios pequeños o rurales que cumplan los protocolos.

De acuerdo al ministerio de Educación, las principales características de este retorno son las siguientes:

-Un sistema híbrido donde se priorizarán las clases presenciales combinadas con clases a distancia. Este será gradual y flexible y serán las familias quienes decidan la fecha de regreso.

-Habrán protocolos durante la entrada y salida de los estudiantes del recinto educacional, para de esa forma evitar aglomeraciones.

-Habrán clases en días alternos para respetar los aforos y recreos diferidos por niveles, que estarán constantemente supervisados por funcionarios del establecimiento.

-Dentro de la sala de clases se debe respetar un aforo máximo manteniendo al menos un metro de distancia entre estudiantes.

-Espacios comunes como baños y lugares de espera deben estar debidamente demarcados y el aforo máximo debe ser de acuerdo a su capacidad.

-Los baños deben tener jabón líquido y señaléticas que refuercen el llamado al lavado de manos.

-El transporte escolar debe contar con un protocolo que incluya lista de pasajeros, ventilación constante y disponibilidad de alocohol gel. Además está prohibido comer en su interior.