Colegio San José de Cabrero

Por un largo periodo y sin una estimación certera, cerca de 1.400 estudiantes estarán sin clases en un recinto educacional en la comuna de Cabrero, debido a una huelga que ha comenzado y con esto, paralizando las actividades normales del establecimiento.

Se trata del Colegio San José, donde comenzó una huelga excepcional por parte de los trabajadores al no haber una negociación colectiva con la Fundación Educación Cristo Rey. Esta entidad es la que administra el establecimiento, y luego de casi 60 días de conversaciones y diálogos, finalmente se decidió por comenzar esta movilización.

De esa manera, con globos y un ataúd indicando la muerte de la “Dignidad Laboral”, la huelga se hizo efectiva desde hoy, 5 de mayo. Esto, con la finalidad de visibilizar las diferentes demandas y malestares que tras semanas no lograron tener un resultado positivo con la administración del colegio.

Tras lo anterior, el recinto permanece cerrado y sin clases, solamente está funcionando el servicio de alimentación de Junaeb, para alumnos que concurran a usarlo. Pero las otras actividades están suspendidas. Esta situación ha afectado a casi 1.400 estudiantes que se ven imposibilitados de realizar sus quehaceres educacionales normales. Lo que ha sido criticado por apoderados a pesar de estar al tanto de las negociaciones.

Mejoras en colegio de Cabrero

Dentro de las demandas que piden los 113 trabajadores del Colegio San José de Cabrero, está un reajuste salarial y las mejoras de colación, responsabilidad y movilización. Además, están solicitando que se reconozcan los títulos técnico-profesionales de los asistentes y la entrega de indemnizaciones por años de servicio o invalidez.

Otra de las exigencias que han pedido, es la instalación de aires acondicionados, con la finalidad de que estos entreguen un ambiente más cómodo en las salas de clases.

Se espera que las peticiones sean resueltas con el pasar de los días, cuyo costo de implementación, según lo indicado desde la Fundación Cristo Rey, supera los 1.013 millones de pesos. Y que esto supera las proyecciones presupuestarias que poseen, lo que ha llevado a que se mantenga esta paralización sin tener una fecha de término.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.