
Lejos de incomodarse, el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause dijo estar contento con la rebaja de remuneraciones que podría afectarle en caso que la ley que se tramita en el Congreso Nacional, llegue a concretarse tal cual como está indicada hasta el momento.
El jefe comunal sostuvo que «cuando decidí ser candidato a alcalde la decisión no pasó por saber cuál era la remuneración. Todas las persona que llegaron conmigo a la municipalidad, incluido el alcalde, no sabíamos, aparte de lo que podíamos obtener de la hoja de transparencia, no teníamos información respecto a las remuneraciones».
Krause aseguró que «no me mueve la remuneración para estar acá y en ese sentido me da absolutamente lo mismo el sueldo que podamos ganar la autoridades políticas».
«Creemos nosotros que debe haber un justo equilibrio entre el esfuerzo y la remuneración, pero en el caso de las autoridades electas y también designadas por el Presidente de la República, el principal objetivo es servir a la comunidad, al país y debemos sentir que es un honor tener un cargo y, por lo tanto, si algunos quieren ganar una mejor remuneración no tienen que estar aquí, deben estar en el servicio privado o en una empresa», recalcó.
El alcalde expresó que «cuando se empezó a conversar sobre la remuneración de los alcaldes yo señalé que esperaba que hubiera una ley para que esto se hiciera. Un alcalde no puede bajarse el sueldo, por lo tanto, aplaudo que los parlamentarios hayan incorporado en esta decisión a los alcaldes, espero que sea luego»
Sin embargo, si hizo mención a otros funcionarios que pudieran verse afectados. «No estoy de acuerdo con que el parlamento esté incorporando en este análisis el sueldo de otros poderes del Estado. Aquí hay un montón de funcionarios que son de carrera, que para llegar a sus cargos pasaron distintas etapas, incluso selección ante la alta dirección pública y ahí siento que hay que diferenciar, los que llegamos porque tenemos espíritu de servicio público y no nos interesa la remuneración y otras personas que llegaron a hacer una carrera profesional, una carrera desde el punto de vista de sus habilidades técnico profesionlales».
Cabe indicar que este proyecto se encuentra en pleno trámite en en el parlamento, teniendo su principal polémica en estos momentos con el Poder Judicial, quienes han asegurado que tal determinación podría afectar la independencia de los jueces.