El Contraste

A pesar de que el 4 de marzo del 2019 entró en vigencia la ley de accesibilidad universal, la ciudad de Los Ángeles presenta varias deficiencias en dicho sentido.

Se trata de la ley 20.422 «Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad», cuyo alcance fue cuestionado por Catherine Gómez Bobadilla, Coordinadora de Discapacidad de la Gobernación Provincial Biobio.

La autoridad indicó a El Contraste que un ejemplo claro de aspectos a mejorar son los paraderos : todos deberían tener una baja especial para las sillas de ruedas.

Además detalló que hay veredas mal hechas, cruces de esquina sin bajada para sillas de rueda y avenidas poco inclusivas. Por ejemplo en calle Villagrán los usuarios no pueden cruzar porque se llena de agua debido al mal estado del pavimento.

La coordinadora agregó que ‘antes de llegar al Lider del sector, hay unos hitos delineadores abatibles, fatales para personas ciegas o con baja visión».

En la misma línea, Gómez recalcó que la ciudad debe contar con rutas accesibles: » Por ejemplo, una vereda o una circulación peatonal, de ancho continuo, apta para cualquier persona, con pavimento estable, «sin elementos sueltos», antideslizante en seco y en mojado, libre de obstáculos, gradas o cualquier barrera que dificulte el desplazamiento».

Cabe destacar que la accesibilidad universal obliga a tener entornos, productos y servicios utilizables y practicables para todas las personas de la forma más autónoma y natural posible.