En el marco del Plan de Descontaminación Ambiental – PDA – de Los Ángeles, este lunes se puso en marcha la “Gestión de Episodios Críticos” que permitirán entregar información clara sobre el estado de la calidad del aire.
En una actividad para la prensa en el estadio municipal de Los Ángeles, donde se encuentra una de las dos estaciones que miden el material particulado presente en la ciudad, las autoridades explicaron el funcionamiento y las multas a las que se exponen quienes incumplen la normativa.
Emelina Zamorano, jefa regional de la Superintendencia de Medio Ambiente, sostuvo que “respecto al PDA nosotros tenemos tres roles, primero es coordinar las actividades de fiscalización de todos los servicios, el segundo es verificar las medidas que se están dando dentro del plan y tercero, tenemos como función también sancionar”.
Por su parte, el seremi del Medio Ambiente, Mario Delannays, señaló que «éste es un hito relevante en la ejecución del plan. Aquí fortalecemos la difusión y educación ambiental porque por más que hagamos esfuerzos, sin la voluntad de la gente esto no va a resultar. El cambio de hábito es fundamental para poder dar un paso sustancial hacia una calidad del aire sin efectos nocivos a la salud de los angelinos».

Respecto a las denuncias contra las empresas que incumplan la normativa, la autoridad dijo que una forma de hacerlo, es informado por correo electrónico [email protected] ”.
“Nosotros sancionamos a las empresas, nos corresponde fiscalizar las fuentes fijas y las multas van a depender de su gravedad y van de 1.000 a 10.000 UTA (entre 48 y 485 millones de pesos)”.
Respecto a la fiscalización domiciliaria que le corresponde a la Seremi de Salud, el encargado provincial, Cristobal Vidal, «este año aumentan las restricciones, entonces nuestro personal ya está informado y capacitado para nuestros episodios de alerta, preemergencia y emergencia».

Sobre las sanciones «las multas oscilan entre 1 a 5 UTM ($48.533 a $242.665)». Por esta razón llamaron a la ciudadanía a tomar conciencia sobre este proceso y respetar la normativa.
Las estaciones que monitorean el aire, reportarán los antecedentes a la Dirección Metereológica de Chile, quienes informarán la situación a la autoridad sanitaria y así la población pueda tener el pronóstico todos los días.