Entrevista a Pedro Poblete en el Parque Angostura Biobío | SABES | El Contraste

El Parque Angostura del Biobío, ubicado en la comuna de Santa Bárbara, durante sus ya 10 años de existencia se ha convertido en un motor clave para la economía local, atrayendo anualmente a más de 130 mil turistas. Con su oferta de playas, senderos y actividades recreativas, ha generado alrededor de 2.500 millones de pesos anuales para dicha zona de la provincia de Biobío.

Dichas cifras, así como recomendaciones para quienes deseen conocer el sector, fueron dadas a conocer por Pedro Poblete Jara, jefe de Asuntos Públicos Biobío Cordillera de Colbún, en una entrevista con SABES y El Contraste. Todo esto en el mirador Huequecura, uno de los puntos emblemáticos del Parque Angostura.

Colbún celebró diez años de turismo en la zona

Poblete expresó su orgullo al recordar cómo el proyecto, que comenzó como una idea ambiciosa y soñadora, hoy en día es una realidad consolidada. Aunque al principio hubo dudas sobre su viabilidad, tanto las autoridades locales como los emprendedores creyeron en el proyecto, que ha logrado transformarse en un importante destino turístico.

“Estamos orgullosos de haber podido dar cumplimiento a esta idea y haber tenido, por supuesto, el apoyo tanto de las autoridades locales como de los emprendedores para creer en el proyecto”, comentó el encargado del Parque Angostura del Biobío.

Y es que, a lo largo de los años, el parque ha evolucionado, sumando servicios y atracciones como el sendero próximo al mirador Huequecura y playas de acceso libre con campings certificados, que incluso cuentan con cabañas. Este crecimiento ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad y a la constante capacitación de los emprendedores, explicó Pedro Poblete.

El ecosistema turístico de la zona y su impacto económico

Sobre dicha línea, subrayó que el Parque Angostura es parte de un ecosistema turístico que incluye las comunas de Quilaco y Santa Bárbara. Aseguró que este entorno ha generado un impacto positivo en la economía local, con aproximadamente 80 personas trabajando durante la temporada alta y unos 130 mil visitantes.

“De acuerdo con los estudios de satisfacción que nosotros desarrollamos, el gasto promedio está en torno a los 18 mil pesos por visita. Por lo tanto, si eso lo multiplicamos, estamos hablando de un aporte a la economía local de aproximadamente 2.500 millones de pesos”, detalló Poblete.

Pedro Poblete, jefe de Asuntos Públicos Biobío Cordillera de Colbún, en entrevista con SABES y El Contraste.

Múltiples experiencias turísticas y seguridad en el Parque Angostura del Biobío

Cabe señalar que los visitantes del Parque Angostura del Biobío encontrarán desde campings hasta actividades recreativas como paseos en bote y ciclismo. El encargado de Colbún enfatizó que, a pesar de ser una cifra considerable, el costo por persona se mantiene por debajo del promedio nacional, lo que hace que la experiencia sea accesible para una amplia gama de visitantes.

La seguridad en el Parque Angostura es una prioridad para sus administradores, quienes han implementado medidas de protección, como guardias nocturnos en los campings. Además, el encargado de Colbún destacó que el parque ofrece tanto sectores gratuitos como de pago, lo que permite que diferentes tipos de turistas puedan acceder a los atractivos de la zona de acuerdo con sus preferencias y presupuestos.

Puedes revisar la entrevista completa en el siguiente video publicado en YouTube:

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.