El Subsecretario de Educación Juan Eduardo Vargas, confirmó este viernes, la fecha que tendrá la Prueba de Transición para el ingreso a las universidades, además de diversas modificaciones en torno a las preguntas, contenidos y protocolos por la pandemia del coronavirus.

«A partir de este año la PSU deja de aplicarse y se realizará la Prueba de Transición este año y el próximo. Terminando el año 2022 con la aplicación de una prueba de medición de competencias», anunció

¿Cuál será la fecha de rendición?

La prueba quedó fijada para el lunes 4 y martes 5 de enero de 2021.

¿Cuántas preguntas tendrá?

Una de las modificaciones que tendrá la medición, es la reducción de la cantidad de preguntas en las pruebas de Comprensión Lectora (ex Lenguaje y Comunicación) y Matemáticas, las cuales bajarán de 80 a 65 preguntas.

¿Qué pasará con los contenidos de 4º medio?

Según indicó el subsecretario, «en el contexto de un año difícil y anómalo, nosotros acordamos una reducción de los contenidos de 4º medio a ser incorporado en las pruebas, para priorizar solo lo que sea realmente esencial.

¿Cuándo se abrirá el proceso de inscripción de la prueba y cuánto hay que pagar por ella?

Desde el lunes 20 de julio y hasta el próximo 21 de agosto estarán habilitadas las inscripciones para el proceso de rendición de la prueba.

Sobre el costo, todos los alumnos de colegios municipales y particulares subvencionados, no pagarán por la prueba.

En el caso de los alumnos de colegios particulares, el costo de la evaluación será de  $32.700. Sin embargo, aquellos alumnos que logren acreditar una condición de vulnerabilidad también se podrán eximir del pago.

¿Me sirven los puntajes del año pasado? y ¿Qué pasará con la prueba de historia anulada en el proceso anterior?

Como ya muchos lo saben, los puntajes de las pruebas tienen una valides de 2 años. En este sentido, «para quienes requieran el puntaje de la prueba de historia (para matricularse), les daremos la posibilidad de inscribirse de rendir esa prueba de historia de manera gratuita, para tener un puntaje en caso que deseen postular a una carrera que requiera ese puntaje.

MEDIDAS POR LA EQUIDAD

En relación a las medidas de equidad adoptadas por el Mineduc en conjunto con las universidades chilenas se definió lo siguiente:

  • Se aumentó la admisión especial que las universidades adscritas a este sistema pueden contemplar. Por lo tanto, se aumentó en un 20% el porcentaje de admisión especial para alumnos y en un 25% en zonas extremas. (admisión especial no requiere PSU).
  • Los estudiantes que no obtengan el porcentaje mínimo para postular, es decir, 450 puntos de promedio entre Comprensión Lectora y Matemáticas, podrán postular igualmente a su carrera de elección, si dentro de su promoción, pertenecen al 10% mejor de su generación.
  • Se reducirá la ponderación mínima exigida que se les iba a dar a las pruebas de un 50% a un 30%, para que las universidades apliquen los instrumentos de admisión que estimen más correctos, dandole más espacio para que, si así lo estiman pertinente, ponderen más el NEM o el Ranking y no tanto el puntaje de la prueba.
  • Los contenidos de la prueba serán reducidos en un 30%.

¿Qué pasará en esta situación de pandemia?

De acuerdo a lo informado por Juan Eduardo Vargas, «en consideración de la emergencia sanitaria, hemos buscado que las fechas sean lo más tarde posible, precisamente par que los alumnos de 4º medio puedan terminar su año académico y prepararse para sus pruebas.

«Es importante señalar que el Ministerio de Educación ha convocado a una mesa de trabajo donde trabajará el Demre, con el Ministerio de Salud y Del Interior para definir los protocolos de seguridad de cara de lo que va a ser la aplicación de esta prueba», expuso.

Finalmente, dijo que «estamos especialmente preocupados de que esta prueba se pueda rendir de la mejor manera posible, dando garantías de seguridad a todos quienes participarán de este proceso».