Archivo | Informes CGR

El Hospital de Los Ángeles, el segundo más importante en la Región del Biobío, inició sus actividades en 1867, pero fue en 1943 cuando la Sociedad Médica local solicitó la construcción de un hospital moderno. El recinto se inauguró en 1953 y, tras un proceso de modernización, es ahora uno de los más avanzados del sur del país.

En los últimos años, el hospital ha enfrentado irregularidades administrativas. Esto ha provocado múltiples investigaciones internas e intervenciones de la Contraloría General de la República (CGR). Este último organismo ha revelado irregularidades en varios grandes hospitales del país, pero el caso del Hospital Víctor Ríos Ruiz destaca por su gravedad.

Primeros indicios sobre irregularidades

El origen oficial de las irregularidades se remonta a 2017, con la designación de Viviana San Martín como Subdirectora Ejecutiva Administrativa sin concurso público. No obstante, ya en 2014, la CGR había detectado problemas en un informe de su Unidad de Control. En él, además, se evidenciaba el incumplimiento de las instrucciones emitidas por el organismo.

Informe de la Unidad de Control externo de Contraloría General de la Republica año 2014 /Captura web CGR

Mecanismo de «trato directo fragmentado» y empresas que sólo trabajan con el Hospital de Los Ángeles

El cargo de Subdirector Ejecutivo Administrativo, clave en la gestión de adquisiciones del hospital, maneja la compra de materiales, equipamiento y servicios esenciales.

Una denuncia enviada al medio SABES señala que, desde 2017 hasta la reciente salida de Viviana San Martín, se habría establecido un sistema para favorecer a ciertas empresas en las compras. Con ello se infringían normas de probidad y con fiscalizaciones internas deficientes o inexistentes.

En este periodo, al menos cuatro auditorías han confirmado irregularidades, como el incumplimiento de la Ley de Compras Públicas, contactos entre evaluadores y oferentes durante las postulaciones, uso de trato directo mediante la fragmentación de contratos y la contratación de empresas vinculadas familiarmente o sin experiencia.

Este es un extracto del informe “Evaluación de Actividades Asociadas a la Probidad Administrativa en Compras Públicas en el Estado” donde se detecta que hay empresas que sólo tienen como cliente al Hospital Víctor Ríos Ruíz. (CAVRR)

Entre las irregularidades detectadas, se señala a los miembros de las comisiones que evalúan las compras. «Al revisar a los integrantes de estas comisiones evaluadoras en la página web de Ley de Lobby se advierte que, en 4 de 21 Procesos de Licitación Pública a partir del año 2022, no se dio cumplimiento a la obligación de publicar en la página web de Ley de Lobby (artículo 4, número 7 de la Ley 20.730) a los sujetos pasivos que conforman la comisión evaluadora«.

Además, el artículo 5° de la Ley de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios establece que «la licitación pública será obligatoria, por regla general, cuando las contrataciones superen las 1.000 unidades tributarias mensuales«. En la investigación interna se encontraron servicios contratados por montos inferiores a las 1.000 UTM (66 millones de pesos), lo que sugiere que las adquisiciones fueron divididas deliberadamente para adjudicarlas por Trato Directo.

Extracto de informe de Contraloría interna donde se demuestra el uso de la técnica de la fragmentación del Trato Directo / Captura Informe

Se estima que, entre todas las irregularidades detectadas -tanto por los informes internos como de la CGR- los montos cuestionados podrían llegar a los 26 millones de dólares.

CGR interviene en el Hospital de Los Ángeles

Tras varias investigaciones internas, la Contraloría General de la República elaboró su propio informe. El documento fue remitido al director del hospital, al jefe de auditorías internas y al jefe del Servicio de Salud Biobío.

Informe Contraloría final al Director del Hospital de Los Ángeles / Captura CGR

El informe de la Contraloría reafirma las conclusiones de los informes internos previos, con 19 observaciones. En cada una de ellas, se insta al director del hospital a realizar las correcciones correspondientes.

Algunas de las observaciones en el informe final de Contraloría General de la República/ Captura CGR

Denuncias por Ley Karin en Hospital de Los Ángeles

La Ley Karin, que busca erradicar la violencia y el acoso laboral, se implementó en Chile hace poco más de un mes. En el Hospital de Los Ángeles, esta normativa ha llevado a una serie de denuncias por acoso laboral.

Ante la detección de irregularidades, la Dirección del hospital removió a Viviana San Martín de su puesto como Subdirectora Administrativa. Se nombró a Patricio Lobos como su reemplazo. Desde entonces, Lobos ha realizado cambios en varios jefes de departamento, incluyendo los de Operaciones, Mantención y Abastecimiento. Estas modificaciones han desencadenado nuevas acusaciones de acoso laboral contra Lobos.

En una entrevista con SABES, Cristián Araneda, dirigente de la FENATS Regionalizada, aseguró: «No hay nada, solo son faltas administrativas explicadas por la falta de personal. El hospital tiene 90 mil metros cuadrados y solo un profesional y un técnico encargados de adquisiciones». Araneda destacó que las irregularidades detectadas en investigaciones internas y en informes de la Contraloría General de la República (CGR) fueron subsanadas.

Araneda confirmó que hay tres denuncias de acoso contra el Director del Hospital, Juan Carlos González, y seis contra Patricio Lobos. Sin embargo, criticó la premura en hacer públicas las acusaciones. Sostuvo que «aquí se adelantaron y acusaron de ladrones a los trabajadores sin que se concluya el debido proceso».

«FENATS Histórica»

Cabe consignar que en el Hospital de Los Ángeles hay dos FENATS, la regionalizada y la histórica. El dirigente de la segunda es Juan Cárdenas quien fue un poco más cauto. «Hay una investigación y somos convencidos que cuando se detectan irregularidades hay que investigar y confiamos en los procesos. Nosotros no podemos decir que aquí no hay nada, hay procesos en cursos. Si la CGR detectó irregularidades hay que investigar», afirmó.

Respecto a las actuaciones de Viviana San Martín y Patricio Lobos el dirigente señaló que «aquí no podemos opinar de personas particulares». En cuanto a las denuncias por Ley Karin, «hemos sabido de las denuncias que están en proceso de investigación. La llegada de don Patricio obedece a las faltas detectadas y entendemos que son facultades del equipo directivo de alejar de sus funciones a quienes estimen, es su poder de decisión. Somos funcionarios públicos y si yo cometo errores o si hago mal mi trabajo creemos que el equipo directo tiene facultades para cambiar las personas», finalizó.

Respuesta del Hospital de Los Ángeles: «Esto no involucra a la totalidad de los funcionarios»

El citado medio consultó al Hospital de Los Ángeles sobre el complejo proceso que están atravesando. A través de un comunicado respondieron:

El comunicado también informa que la Policía de Investigaciones (PDI) realizó diligencias en el Complejo Asistencial. Añade que el jefe nacional de auditoría del Ministerio de Salud también estuvo presente. Se implementaron diversas medidas internas en el Hospital de Los Ángeles para asegurar la continuidad de los servicios y el correcto uso de los recursos públicos.

El Servicio de Salud Biobío y el Complejo Asistencial reafirmaron su compromiso de proporcionar toda la información requerida por el fiscal externo que lidera el sumario administrativo, así como por el equipo de la Unidad de Análisis Financiero del Ministerio de Hacienda, el Ministerio Público y las fuerzas policiales. Se destacó que estas situaciones no afectan a todos los funcionarios del complejo, quienes continúan desempeñando sus labores en beneficio de los usuarios de la provincia. Además, el hospital confirmó que las denuncias por Ley Karin están siendo manejadas conforme al protocolo establecido.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.