En medio de la polémica por el alza en las tarifas eléctricas y la aplicación de la Ley de Estabilización de las Tarifas Eléctricas, comunas de la Región del Biobío que son generadoras de energía eléctrica abogan por ser incluidas en este beneficio.
Y es que a Hualpén, que posee una termoeléctrica en dependencia de Enap, se suman comunas de la Provincia de Biobío, como Mulchén; Nacimiento; Los Ángeles; Cabrero; Antuco; Quilaco; Quilleco; Santa Bárbara y Negrete, las que poseen en sus territorios parque eólicos o centrales hidroeléctricas.
El alcalde de Quilaco y presidente de la Asociación de Municipios Coordilleranos (Amcordi), Rodrigo Tapia, manifestó su preocuación. E incluso más, ya que expresó «disgusto y disconformidad, ya que esto no es un tema nuevo. Hace rato que los municipios que, en cierta medida, generamos energía no estamos siendo favorecidos con estas medidas. Nos parece muy extraño y raro que hayamos sido excluidos de esta Ley de Estabilización Tarifaria”.
Tapia complementó con que “las comunas que generamos en cierta medida energía eléctrica, tenemos que ser considerados en esta Ley de Equidad Tarifaria. Así que yo quisiera pensar que es un desconocimiento de parte la autoridad”.
A su vez, el alcalde de Mulchén, Jorge Rivas, consideró que “se trata de una decisión de pésimo gusto. Somos una provincia generadora de energía que podría ser beneficiada con esta rebaja. Acá generamos una cantidad importante de megawatts. El Ministerio de Energía debería haber tenido presente a la hora de tomar una decisión para determinar qué comunas o qué sectores o qué territorios iban a ser favorecidos con esta rebaja en la cuenta de luz”.
El jefe comunal acusó que “nuevamente se falta al compromiso, al sacrificio que muchas veces hacen las comunas, que son vulnerables, al impacto que generan estas mega inversiones, para entregar energía al resto del país. Ojalá se recapacite y se tomen medidas que realmente sean claras. Además, que incorporen a estos territorios que generan energía para el bienestar de todos los chilenos”.
Delegación presidencial sostiene que escuchará demandas de los alcaldes de la Provincia de Biobío
Desde el Gobierno, en un comunicado, explicaron que la decisión para incluir solo a seis comunas a nivel nacional se debe a que “en el marco de la ley, se incluyó un mecanismo de reconocimiento territorial para zonas denominadas en transición, definidas para este efecto como aquellas en que históricamente se han ubicado complejos termoeléctricos a carbón y que actualmente viven procesos de cese de operaciones”.
Bajo esta lógica, la delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner, sostuvo que “siempre estamos abiertos a escuchar las demandas de los alcaldes«. Además, planteó que están dispuestos «a buscar los caminos que existen. Lo que hizo el Consejo de Ministro fue en base a criterios técnicos de contaminación por parte de las termoeléctricas”.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.