El Ministerio de Educación anunció, este martes, la extensión del segundo proceso de postulación a los Beneficios Estudiantiles para la Educación Superior 2022. Con lo que el plazo de inscripción cerrará finalmente a las 14.00 horas del próximo martes 22 de marzo.
De esta manera, concluirá el proceso para que los y las estudiantes puedan acceder a gratuidad, becas y/o créditos para este año.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Deudas educativas: ¿Cuál es la propuesta del Gobierno de Boric para la condonación del CAE ?
- Beca de Apoyo Escolar 2022: ¿Cómo postular al bono de $200 mil?
- FUAS 2022: ¿Cómo puedo apelar si no recibo la gratuidad?
.A través de esta postulación, quienes ingresen por primera vez a las instituciones de educación superior, y quienes ya están cursando una carrera y requieran de beneficios, o necesiten acceder a uno más favorable del que ya tienen. Podrán completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) en www.fuas.cl.
La subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa, explicó que. “Hoy estamos ampliando nuevamente el plazo de inscripción para que las y los jóvenes que, por diversos motivos no han podido postular, puedan hacerlo tranquilamente. Por esto, llamamos a todas y todos quienes requieran de algún beneficio estudiantil a que ingresen a www.fuas.cl y completen el formulario online que les permita acceder a gratuidad, becas o créditos”.
Además, se amplió el periodo para postular tanto a la Beca Vocación de Profesor, y a las Becas de Reparación. Beneficios que tienen sus propios formularios de postulación, que están disponibles en www.fuas.cl.
Cabe destacar que los resultados de este proceso estarán disponibles el próximo 17 de mayo.
En esta línea, la subsecretaria, enfatizó que , “Como Gobierno trabajaremos por una educación gratuita, pública y de calidad. Estamos avanzando hacia allá y parte de ese trabajo supone abrir más oportunidades a los jóvenes. Por eso, llamamos a todas y todos los postulantes a completar el proceso que abre puertas a la gratuidad, becas y créditos que entrega el Estado”.
Cabe recalcar que, quienes tengan algún problema para realizar su trámite de postulación, el Ministerio de Educación tiene disponible una red de información en los portales www.beneficiosestudiantiles.cl, www.fuas.cl, las redes sociales de la Subsecretaría de Educación Superior en Facebook, Twitter e Instagram, y el Call Center de Ayuda Mineduc 600 600 26 26.
¿A qué beneficios puedo acceder?
Aquellos estudiantes que completen el FUAS tienen la posibilidad de optar a Gratuidad, Beca Bicentenario, Beca Nuevo Milenio, Beca Juan Gómez Millas, Beca Excelencia Académica, Beca Puntaje PSU, Beca Excelencia Técnica, Beca para Hijos de Profesionales de la Educación, Beca Juan Gómez Millas Extranjeros, Becas para estudiantes en situación de discapacidad, Beca de Continuidad de Estudios para estudiantes de instituciones en cierre (Universidades ARCIS, Iberoamericana y del Pacífico), Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU), Crédito con Garantía Estatal (CAE) y la Beca de Alimentación (Junaeb).
Además de al anteriormente mencionadas, la Beca Vocación de Profesor, y a las Becas de Reparación.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter