Uso de mascarillas | Serviciod e Urgencias Los Ángeles

Como una medida preventiva en Los Ángeles y a nivel país, se dio inicio al uso obligatorio de las mascarillas en algunos puntos relacionados a los centros de salud, lo cual busca reforzar ante el aumento de enfermedades virales por esta época del año.

En esta temporada otoño-invierno, las enfermedades de carácter respiratorio tienen un nivel muy alto, más aún cuando afectan principalmente a niños y adultos mayores. Ante esta situación, y en el marco de la «Alerta Sanitaria» vigente, se ha optado por tomar una importante medida que será de carácter obligatorio.

Lo anterior, luego de que este 15 de abril comenzara el uso obligatorio de las mascarillas en todos los servicios de urgencias de Los Ángeles y del país. Las cuales se aplicarán tanto en privados como públicos. Esta medida ya había sido oficializada el pasado 3 del presente mes por medio del Diario Oficial. Con la finalidad de minimizar la propagación de virus en estos meses.

Esta obligatoriedad no solamente será aplicada al personal de salud y administrativo, sino que también a los alumnos en práctica y toda persona que concurra a esta unidad. Considerando que lamentablemente los servicios de urgencias son puntos de alta frecuencia de enfermedades, sumado a la cantidad de personas que se atienden.

Medidas sobre las mascarillas

Cabe señalar que, según lo estipulado, el uso de las mascarillas sería hasta el próximo 31 de agosto. Pero desde el Ministerio de Salud no descartaron la posibilidad de extender su uso. Incluso, si fuese necesario durante este periodo, extender su uso forzado a otros espacios de acceso público o que posean una gran afluencia de personas.

En relación al tipo de mascarillas, las más comunes son las quirúrgicas, de procedimiento y tres pliegues, las cuales fueron altamente cotizadas durante la pandemia. Aunque también existen aquellas de alta eficiencia, siendo las N95, KN95 y parecidas, las cuales poseen un sistema mucho más avanzado y alto de control.

Sobre el incumplimiento de esta normativa o quienes se nieguen a hacerlo, las penas podrían llegar a presidio menor en su grado mínimo a medio, es decir, entre 541 días a tres años y un día de cárcel. Como también multas que podrían variar entre los $410 mil pesos y los $13 millones.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.