Fiscalización en Los Ángeles

Fiscalizaciones en Los Ángeles terminan con sumario y la incautación de carne por incumplimiento de los protocolos mínimos de venta.

En el marco de la campaña Navidad Segura, liderada por la Delegación Presidencial con el objetivo de garantizar unas festividades libres de incidentes que puedan afectar a la comunidad.

Por esto, la Autoridad Sanitaria ha intensificado sus esfuerzos en la fiscalización del comercio, tanto de alimentos como de juguetes, productos clave en esta temporada.

En este sentido, la SEREMI de Salud, a través de su unidad de Seguridad Alimentaria de la Delegación Provincial de Biobío, realizó operativos en carnicerías del sector de la Vega en Los Ángeles.

Durante estas inspecciones, se detectaron graves deficiencias sanitarias, incluyendo la venta de carne sin certificación de procedencia y en mal estado. Como resultado, se decomisaron 112 kilos de productos cárnicos. Que presentaban características organolépticas alteradas, estaban vencidos o carecían de rotulación adecuada en Los Ángeles.

Estos alimentos fueron desnaturalizados y eliminados en un compactador de basura municipal, en presencia de Carabineros e inspectores municipales, además de iniciarse un sumario sanitario contra los responsables.

“Es fundamental que la comunidad compre alimentos en lugares establecidos, donde se certifique su procedencia y mantención adecuada. Ya sea en cadena de frío o con sellos que respalden su seguridad”, recomendó Mirna Gutiérrez, delegada (s) de la SEREMI de Salud, destacando la importancia de la precaución en estas fechas.

Un llamado a la seguridad en Los Ángeles

Por otro lado, la fiscalización también se extendió al comercio de juguetes, donde se realizaron 24 inspecciones en diferentes contextos a lo largo del año,. Correspondiente a festividades de San Sebastián, Día del Niño y Halloween.

Durante las revisiones previas a Navidad, un local de Los Ángeles fue obligado a retirar productos que no cumplían con el rotulado en español, aunque no se cursaron sumarios.

La autoridad sanitaria recordó que al adquirir juguetes se deben considerar varias recomendaciones: comprar en locales establecidos para asegurar la fiscalización correspondiente. Verificar que las etiquetas estén en español e incluyan información como el nombre del juguete, país de origen, edad recomendada, e instrucciones de uso. Y asegurarse de que el producto sea adecuado para la edad del niño o niña.

La campaña Navidad Segura se mantiene como una estrategia clave para proteger la salud de la comunidad y garantizar que las fiestas de fin de año se celebren en un ambiente seguro y sin riesgos para las familias.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando