
La enfermedad de Parkinson es una realidad que afecta a millones de personas en todo el mundo, incluyendo a Latinoamérica, donde los avances médicos están generando esperanza para quienes luchan contra esta condición.
En Chile, se estima que son más de 30 mil las personas que deben vivir con esta enfermedad, lo cual, pese a ser un número reducido de la población, implica el cambio en el estilo de vida de miles de familias.
Avances en el tratamiento: nuevas estrategias para combatir el parkinson
Uno de los avances más significativos se centra en el uso de injertos de células productoras de dopamina, que han demostrado reducir los temblores asociados con el Parkinson. Estudios recientes, como los publicados en Nature Medicine, muestran mejoras significativas en primates tras el trasplante de estas células al cerebro, junto con células madre del propio paciente. Aunque estos hallazgos son prometedores, aún se necesita más investigación para su aplicación en humanos.
Otro avance clave proviene de investigadores en San Diego, quienes han descubierto cómo convertir células cerebrales existentes en las neuronas afectadas por el Parkinson. Este descubrimiento, aunque aún en etapas tempranas, podría tener un impacto importante en el tratamiento futuro de la enfermedad.
Innovación en tratamientos y cuidados: Mejorando la calidad de vida
Además de los tratamientos, se están explorando métodos menos invasivos como la estimulación cerebral profunda (ECP) utilizando ultrasonidos focales para tratar los síntomas sin cirugía. Estas innovaciones podrían reducir riesgos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Vivir con parkinson: Consejos para poder vivir con una persona con esta enfermedad
Vivir con una persona que tiene Parkinson puede ser un desafío tanto para el paciente como para sus seres queridos. Es crucial brindar un ambiente de apoyo y comprensión en el hogar. Adaptar el entorno para facilitar la movilidad y seguridad es fundamental, así como asegurar una dieta adecuada y brindar apoyo emocional.
Además, en El Contraste, te ofrecemos lo siguientes consejos si estás enfrentando que un familiar vive con Parkinson:
- Educación y comprensión: Informarse sobre la enfermedad de Parkinson es fundamental para comprender sus síntomas, tratamientos y cómo afecta la vida diaria del paciente. Cuanto más se comprenda la enfermedad, mejor será la capacidad para brindar apoyo adecuado y comprensión.
- Adaptación del entorno: Modificar el entorno del hogar para que sea más seguro y accesible es esencial. Esto puede incluir instalar pasamanos en baños y escaleras, eliminar obstáculos, utilizar sillas con apoyabrazos y asegurar una iluminación adecuada para evitar caídas y facilitar la movilidad del paciente.
- Apoyo emocional: El Parkinson puede generar estrés, ansiedad y otros desafíos emocionales tanto para el paciente como para sus cuidadores. Es importante buscar apoyo emocional a través de grupos de apoyo, terapia individual o familiar, para manejar mejor las emociones y compartir experiencias con otros en situaciones similares.
- Cuidado personal y rutinas saludables: Mantener una rutina de cuidado personal y promover hábitos saludables es crucial. Esto incluye asegurar una dieta equilibrada, fomentar la actividad física según las capacidades del paciente, mantener la higiene personal y asegurar un buen descanso.
- Comunicación abierta y paciencia: La comunicación abierta y honesta es clave para mantener una relación positiva y comprensiva. Es importante expresar preocupaciones, necesidades y sentimientos de manera clara y respetuosa. La paciencia y el entendimiento son fundamentales en el día a día, ya que el Parkinson puede generar cambios en el estado de ánimo y en la capacidad de comunicación del paciente.
Perspectivas futuras
Si bien la enfermedad de Parkinson sigue siendo un desafío sin una cura definitiva, los avances científicos ofrecen esperanza para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Es importante continuar apoyando la investigación y la conciencia pública sobre esta enfermedad para avanzar hacia mejores tratamientos y, en última instancia, una cura.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter