Matías Troncoso, de 29 años jamás pensó que su vida cambiaría mientras se encontraba en la fila del Banco Estado de Los Ángeles en 2020. Había perdido sus documentos y buscaba renovar su Cuenta Rut.
En ese momento, “sentí que mi pierna derecha se adormeció. Le empecé a pegar al suelo y ahí me tendí a desmayar, sin perder la conciencia, pero choqué contra un quiosco. Luego me socorrió un joven y me prestó los auxilios correspondientes. Me acuerdo que desperté en el hospital con parte de mi cuerpo izquierdo muerto”.
Su paso por el Complejo Asistencial y un gran trabajo médico
Una vez en el establecimiento de salud, fue evaluado por neurólogos quienes le indicaron que gracias al poco tiempo trascurrido desde que ocurrió su accidente, fue candidato a una de las cirugías más efectivas de la medicina actual.
Así lo manifestó el especialista del Centro de Costo de Neurocirugía del CAVRR, Felix Falcon, quien manifestó que “cuando los pacientes sufren un accidente cerebrovascular, nosotros los diagnosticamos con nuestro equipo de neurología, realizamos un estudio de imágenes avanzado y ya al ver el sitio de oclusión lo pasamos al pabellón de Hemodinamia”.

Fue así como pasadas las 48 horas, el joven paciente ya conversaba y contaba con movilidad en el lado izquierdo de su cuerpo, siendo dado de alta desde el CAVRR. En su relato, el agradecido usuario agregó que, “los doctores que me atendieron fueron profesionales en todos los ámbitos, principalmente en la manera de tratarme, y por lo que me explican, es un milagro que hayan estado todas las condiciones para que yo pudiera sobrevivir, por decirlo así, de la trombectomía que me realizaron”.
Día Mundial del ACV
Durante este 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del infarto cerebral, fecha instaurada por la Organización Mundial del Accidente Cerebrovascular, para concientizar a la población acerca de la importancia de reconocer los síntomas. En esa línea el subdirector médico (s) del Complejo, doctor Luis Medina, indicó que esta es una enfermedad prevenible mejorando los factores de riesgo y hábitos.
“La actividad física habitual, el mantener un peso adecuado, el buen control metabólico de la diabetes y del colesterol sanguíneo y el control adecuado a las enfermedades crónicas como la hipertensión arterial, van a ser factores protectores para disminuir la incidencia de accidente vascular encefálico”, precisó el profesional.
Cabe hacer presente que, en el Complejo Asistencial de Los Ángeles, hace dos años se comenzó a realizar esta innovadora cirugía, denominada trombectomía cerebral, y ya son varios los casos que se han tratado. De hecho, en la actualidad, existe una disponibilidad 24/7 para la ejecución del procedimiento, si así se requiere.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter