Una mujer embarazada denunció que tuvo que esperar a la intemperie para ser atendida en el Cesfam Entre Ríos de Los Ángeles.

Se trata de Antonieta Cabezas Díaz, quien vive en el sector sur de la ciudad. La mujer acusó que en medio de las bajas temperaturas de la época personas como ella, niños y adultos mayores, deben esperar afuera del recinto para ser atendidos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Según relató, que «en las altas horas de la tarde y en la madrugada, hay gente esperando a la intemperie. No son solamente adultos, sino que niños, embarazadas e incluso cuando me atendí mi pareja tuvo que esperar afuera”, expuso.

Dentro de las críticas que expresó Antonieta, fue que a pesar de que existe un aforo limitado en el recinto, este no es respetado, ya que la cantidad de personas en el interior es mucho menor que el indicado. Por lo anterior, pidió que le dieran dignidad a las personas. Ello debido a que la época de invierno en Los Ángeles es particularmente fría.

“Esto a mí me sucedió el día lunes en la mañana, temprano. Yo me realizó ahí mis controles porque estoy embarazada y entonces este tipo de situaciones se pueden mejorar”, indicó.

Añadió que “esto es lo mismo que cuando está muy saturado el SAR. La gente, niños, embarazadas, que por algo van a este centro, se exponen más al estar a la intemperie para evitar las aglomeraciones. Sin embargo, adentro tampoco hay un orden del consultorio con la atención de las personas”, aseveró.

La afectada dijo que además de las temperaturas, está la alta contaminación de la ciudad, lo cual empeora muchos cuadros. “Imagínese a las enfermedades respiratorias que uno acude, más se enferma estando afuera, esperando la atención, estando al frío”, aseguró.

Respuesta del Cesfam de Los Ángeles: «No hay cómo hacer la espera de otra forma»

El Contraste se comunicó con la jefatura del Cesfam de Los Ángeles Entre Ríos, para poder consultar directamente sobre esta denuncia y ver la solución a tal molestia que aqueja a quienes van a requerir atención de salud al recinto.

Al respecto, director del Cesfam Entre Ríos, Carlos Cruces, indicó que «en realidad es un tema que pasa por la contingencia. No hay cómo hacer la espera de otra forma ya que los establecimientos tienen salas de espera, pero por una cuestión de aforo no pueden estar ocupadas con la cantidad de personas que soportarían en una etapa normal».

«Si bien el Cesfam Entre Ríos tiene un alero, una parte para cobijarse, tampoco es suficiente ya que la demanda en esta época sube de manera muy significativa dado el incremento de las patologías respiratorias, por sobre todo», agregó.

El director finalizó manifestando que, «en medio de la pandemia, se han hecho los máximos esfuerzos por seguir entregando una atención de calidad y para todos quienes la requieren, existiendo la instrucción de priorizar a embarazadas, personas con discapacidad y personas mayores que acuden por nuestros servicios. Esto ha sido reconocido y valorado por la mayor parte de la comunidad del sector».

Síguenos en nuestras redes sociales: FacebookInstagramTwitter