Esta semana el mundo cristiano conmemora la “Semana Santa” y eso es sinónimo, al menos en Chile, de pescados y mariscos.
Lo anterior, es debido a la tradición de no comer carnes rojas. Quizás podría ser una sopa o porotos, incluso ensalada. Así, católicos y no cristianos, utilizaron esto para aglomerarse en las pescaderías y marisquerías del país.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Jueves 14 de abril: Reporte de casos por comunas en el Biobío
- Lunes es clave: ¿En qué está el proyecto del Quinto Retiro?
- Adulto mayor se encuentra en estado grave tras ser atacado por perros en sector Saltos del Laja
Es por lo anterior que los productos del mar, tienen su fecha de mayor venta del año durante este fin de semana. Sin embargo, pese a que se realizan intensas fiscalizaciones, no faltan los inescrupulosos que ofrecen productos que están descompuestos o que han perdido la cadena de frío.
Por lo anterior Cristóbal Vidal Rivera, delegado provincial de la Seremi de Salud Biobío, entregó algunas recomendaciones. «En relación al consumo de pescados y mariscos, particularmente este fin de semana, llamamos a solo comprar en locales establecidos. Además, es muy importante que cumplan con las condiciones higiénicas».
Indicó que hay que fijarse en la «conservación refrigerada con un máximo de 5 grados celsius. Junto con ello, verificar que no presente algún aspecto desagradable o signos de descomposición. El pescado debe estar fresco, refrigerado y eviscerado».
¿Cómo identificar los pescados y mariscos en buen estado?
Además, recalcó las características que deben tener los pescados a consumir «verificar que el pescado cumpla con las siguiente características, de buen aspecto, de pigmentación bien definida, olor fresco a mar o algas frescas, superficie rígida que no se hunda a la presión del dedo o bien si lo hace retorna inmediatamente a su posición normal, las pupilas negras y brillantes con forma definida y las branquias de color rojo brillante con las laminillas separadas unas de otras».
En relación a la preparación, el delegado recalcó que es importante cumplir con las condiciones de higiene. Estos son lavado de manos, el agua potable, usar una superficie limpia y evitar la contaminación cruzada. Es decir, no usar los mismos utensilios o superficies para alimentos diferentes.
También es importante, de consumir el pescado bien cocido, así de esta manera se evitan enfermedades entéricas. Esto solo se logra con temperaturas de seguridad de al menos 60 grados Celsius.
En relación a los mariscos, de igual manera se hace el llamado a mantener las mismas conductas al consumir pecados, verificando la forma de cocción y almacenaje. Que la carne interna de estos no presente manchas o coloración extraña y que la cubierta esté en buenas condiciones.
“Tenemos que recalcar que el limón y otras prácticas de cocina no son efectivas para lograr el resultado de cocción y en último lugar, en el caso de los productos envasados, se deben respetar las indicaciones establecidas por el fabricante en el rótulo del producto, respetar las fechas de vencimiento y si el alimento requiere ser calentado antes del consumo, se deben cumplir los tiempos y temperaturas establecidas”, finalizó Cristóbal Vidal.