Chile se encuentra dentro de los 10 países con mayor índice de sobrepeso y obesidad a nivel mundial. Es más, la última Encuesta Nacional de Salud realizada en 2017 reveló que un 39.8% de la población tiene sobrepeso, un 31.2 por ciento tiene obesidad y un 3.2 por ciento tiene obesidad mórbida. Esto se traduce en que un tercio de los chilenos tiene obesidad.
Por lo anterior, a partir del mes de marzo, por medio de Fonasa, se podrá realizar la cirugía para la obesidad a través de un bono PAD (Pago Asociado a Diagnóstico).
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- BancoEstado alerta sobre nueva estafa para robar datos personales
- Parten postulaciones para ser monitor del Plan de Alfabetización Contigo Aprendo
- Revisa cuándo comienza un nuevo proceso para acceder a beneficios estudiantiles
Esta intervención quirúrgica, estará disponible en la modalidad de libre elección. En ella, el paciente que requiera de este servicio, podrá escoger el centro de salud, público o privado para el proceso, el cual debe estar adscrito al sistema de salud.
De acuerdo a lo informado por Fonasa, la operación bariátrica para las personas con obesidad, incluirá tanto la cirugía como los días de cama, medicamentos, exámenes e insumos que necesitará el paciente.
¿Cómo acceder a la cirugía para la obesidad con el Bono Pad?
Quienes quieran someterse a esta intervención quirúrgica para bajar de peso, deberán cumplir algunos requisitos:
- Tener entre 18 y 65 años.
- Padecer de obesidad.
- Tener un índice de masa corporal – IMC- entre 35 y 40.
- Tener una comorbilidad asociada: Diabetes tipo 2 o hipertención arterial o trastorno musculoesquelético, síndrome metabólico o insuficiencia renal.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter.