Hasta la Laguna Chica de San Pedro de la Paz, arribó este jueves 21 de octubre, la Autoridad Sanitaria del Biobío, para fiscalizar aguas recreacionales, a objeto de que luego, en base a los resultados de las muestras, la Gobernación Marítima defina si son o no aptas para el baño considerando la temporada estival que se avecina.
Dicha inspección se realiza en base un decreto del al Decreto N° 143/2008 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Este, establece normas de calidad primaria para las aguas continentales superficiales aptas para actividades de recreación con contacto directo. También se encuentra la norma chilena N° 1333/78, que define requisitos de calidad de agua para diferentes usos. Finalmente, existe el Decreto Supremo N° 144 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que establece normas de calidad primaria para la protección de las aguas marinas y estuarinas aptas para actividades de recreación con contacto directo.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR
- Jueves 21 de octubre: Reporte de casos por comunas en el Biobío
- Suspenden clases en dos niveles del Colegio Alemán por caso de Covid
- Revisa aquí si tienes pagos pendientes en el IPS
El respecto, la Seremi de Salud (s), Isabel Rojas, explicó que «debido a la solicitud que realizan cada año las Capitanías de Puerto de Talcahuano, Lota, Coronel y Lebu, a través de nuestra Unidad de Saneamiento Ambiental, realizamos tomas de muestras de agua a lagunas navegables y aguas de mar de la región. Lo anterior, para que en base a nuestros informes técnicos basados en las muestras de agua, la Gobernación Marítima determine si son aptas o no para el baño en época estival».
Añadió que con esto, se podrá «dar tranquilidad a la población respecto a en qué lagunas y playas son seguras para nadar y no exponerse a enfermedades”.
¿Cómo funciona el trabajo de análisis de las aguas recreacionales?
Las playas y lagunas que al término de la evaluación dan como resultado una concentración de colimetría fecal inferior a 1.000 coliformes fecales/100 ml son aptas para el baño; las que presentan una contaminación en un área específica y delimitada con igual parámetro son definidas como “Aptas con zona restringida”. Mientras, las inaptas para el baño corresponden a aquellas donde el 100% de las muestras analizadas dieron como resultado presencia de colimetría fecal superior como NMP los 1.000 coliformes fecales/100 ml.
Tras esto, la autoridad sanitaria puede exigir a los municipios:
- Instalación de letreros de advertencia.
- Líneas de boyarines que demarquen la zona contaminada.
Esto permtirá a los bañistas, conocer la zona restringida.
¿Cuáles son las playas en control?
Las playas bajo control en la región corresponden a las playas Escuadrón en San Pedro de la Paz; Playa Blanca, Colcura, Chivilingo, Caleta El Blanco y Playa la Conchita, en Lota; Tumbes, Isla Rocuant, El Morro, Caleta El Soldado, Sector María Isabel, Los Reyes, Lenga y Ramuncho, en Talcahuano; Bellavista, Estación, Morro, Punta Parra, Dichato y Coliumo, en Tomé; Playa Penco, Playa Negra y Lirquén, en Penco; Playa Llico, Laraquete, Arauco, Tubul y Rumena, en Arauco; Playa Tirúa y Quidico, en Tirúa; además de Playa Larga, Millaneco, Bocalemu, en Lebu.
¿Y las lagunas y lagos?
Las lagunas controladas, en tanto, corresponden a Laguna Chica y Laguna Grande, en San Pedro de la Paz; Playa Boca Sur, Río Biobío (Caleta del Rey), en Lota; y Laguna Señoranza, en Laja; los lagos corresponden a Lago Lleu Lleu y Lago Lanalhue, en Tirúa y Contulmo; además de río Biobío y Caleta El Rey (desembocadura), en San Pedro de la Paz.
Finalmente, los balnearios inspeccionados corresponden a Balneario Municipal, Complejo Alemán y Campos Deportivos de Llacolén.