gremios piden terminar con los fiscalizadores armados en restaurantes de los angeles

Con molestia se han manifestado algunos dueños de restaurantes de Los Ángeles por las fiscalizaciones realizadas por el Minsal en el interior de sus locales, acompañados de militares armados.

Recordemos que la autoridad sanitaria, continúa con su trabajo de exigir que se cumplan las medidas dispuestas en el Paso a Paso y el uso del Pase de Movilidad en espacios cerrados. Por lo anterior, el personal recorre las calles y recintos para velar por el control de la pandemia en la zona.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Sin embargo, desde la Agrupación Gastronómica de Los Ángeles, calificaron como un «despropósito» que se esté fiscalizando de esa manera. Especialmente, porque en los lugares de esparcimiento las personas están compartiendo entre amigos o familias, incluso con niños. Por lo anterior, la presencia de militares con armas es calificado como un exceso.

Juan Andrés Aravena, secretario de la entidad, sostuvo que «como gremio no estamos en contra de que se nos fiscalice, muy por el contrario, pero creemos que es una desproporción solicitar el Pase de Movilidad en compañía de militares armados».

Debido a lo anterior, dijo que «vamos a solicitar mayores antecedentes a las autoridades pertinentes para que nos puedan comentar porqué se ha estado solicitando este pase con militares».

Seremi de Salud: «Obviamente todas las cosas se pueden mejorar»

El Seremi de Salud de la región del Biobío, sostuvo que «el apoyo que tenemos nosotros en este tiempo en la región es, en la provincia de Arauco los Carabineros; en la provincia de Concepción es la Armada y; en la provincia de Biobío es el ejército».

Sobre la participación de militares en las fiscalizaciones, la autoridad dijo que «esto tuvo que haber sucedido cerca del horario del toque de queda. Lo que nosotros hacemos y que fiscaliza obviamente la Armada y el Ejército, es que los locales cierren antes del toque de queda».

Agregó que «no sé si hay informaciones de estos hechos en horario diurno, porque en ese horario la fiscalización la hace la Seremi de Salud».

Sin embargo, ante el llamado del gremio, aseguró que «hay que revisar los antecedentes y obviamente todas las cosas se pueden mejorar».

«Obviamente, lo hacen como medida de acompañamiento y principalmente armada y Ejército, fiscalizan cerca del toque de queda para que se cierren lo locales. El horario del toque de queda sigue siendo una medida vigente en nuestro país después de las 12 de la noche. Con eso se evitan más reuniones fuera del horario y se disminuye el riesgo de contagio», subrayó.

Cabe indicar que a la fecha en la región del Biobío, 202 personas han perdido sus Pases de Movilidad por violar las normas sanitarias.