ipsuss vacunacion contra el covid chile
IPSUSS realizó un estudio sobre la vacuna contra el Covid en la población.

Una encuesta realizada por el Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián, reveló que el 73% de las personas cree que la vacuna contra el Covid -19 debería ser obligatoria.

El trabajo se realizó mediante una encuesta telefónica, aplicada a nivel nacional entre el 5 y el 15 de julio, con un universo de 1.063 personas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

En el país el 77% de la población ha completado su esquema de vacunación contra el COVID-19. Lo anterior, según el reporte del Ministerio de Salud, es decir, más de 11 millones de personas.

Si bien la campaña aún no ha concluido, se evalúa la posibilidad de aplicar una tercera dosis de refuerzo. Ello, con el objetivo de extender la protección de las vacunas, a raíz que algunos estudios clínicos señalan que la inmunidad se reduce pasado los seis meses.

Así, una encuesta realizada por el Instituto de Políticas Públicas en Salud de la Universidad San Sebastián (IPSUSS) consultó a la población su opinión sobre este tema. En ella, un 96% de las personas a las que se les suministró la vacuna CoronaVac está de acuerdo con un refuerzo de la dosis.

De acuerdo con el sondeo, un 98% de las personas encuestadas, es decir 9 de cada 10, ya recibió la primera dosis de la vacuna contra el Covid -19. Un 76% de ellas, fue vacunada con CoronaVac del laboratorio Sinovac, mientras que un 20%, con la de Pfizer.  A sólo 2% se les suministró la de Cansino y Astrazeneca.

Otro de los resultados que arrojó la encuesta es que un 81% de los consultados evaluó con nota 6 y 7 la campaña de vacunación contra el COVID-19 en Chile y un 73% considera que la vacuna debe ser obligatoria, mientras que un 25% opina que voluntaria.

Cuarentenas

Frente a la pregunta de si deben mantenerse las cuarentenas, considerando que ya existe sobre un 77% de la población vacunada con su esquema completo, un 55% de los entrevistados considera que es útil mantener esta medida y que se aplique cuando sea necesario según el comportamiento de la epidemia. 

Conclusiones

Sobre los resultados de la encuesta, el director ejecutivo de IPSUSS, Arturo Zuñiga, indicó que reflejan que “las vacunas han sido bien recibidas por parte de la población, como una de las medidas más efectivas de protección contra el COVID-19. Esto se manifiesta a través de: la importante adhesión al proceso de inmunización, la evaluación con nota 6,2 promedio de la implementación de la campaña que se lleva a cabo y por su disposición a recibir una dosis de refuerzo si los expertos y el Ministerio de Salud así lo determinan”.

Por su parte, el presidente del Instituto de Políticas Públicas en Salud, Dr. Manuel José Irarrázaval, destacó que junto con la expresión de una “enorme confianza depositada por parte de la población en la vacuna”, se aprecia una “comprensión del rol de la cuarentena”. “Un 41% manifiesta su rechazo, lo que es perfectamente comprensible por los costos sociales, personales y económicos derivados del confinamiento; sin embargo, un 55% estaría dispuesto a mantenerla y eso es una buena comprensión de nuestra capacidad de convivir con el virus por más tiempo”.