Este sábado, el presidente Sebastián Piñera participó del balance del ministerio de Salud en relación a la pandemia del Covid-19 en el país. Esto no fue una casualidad. Habían aspectos que el Gobierno debía aclarar con suma urgencia a la ciudadanía.

Además de la masiva cuarentena a nivel nacional que se vivirá este fin de semana, el mandatario se refirió a los cuestionamientos por realizar las elecciones de alcaldes, gobernadores regionales, concejales y constituyentes fijadas para el próximo 10 y 11 de abril.

Esto debido al evidente colapso de las Redes Asistenciales y la alta cifra de contagios nuevos: en los dos últimos días, se ha superado la barrera de los siete mil. Desde el Colegio Médico y diversos parlamentarios sostienen que se debe suspender esta histórica jornada, ya que las consecuencias podrían ser nefastas.

Sin embargo, el Piñera sostuvo que «quiero asegurarles que la decisión del Gobierno en materia de elecciones va a ser oportuna y va a privilegiar siempre la protección de la salud y vida de nuestros compatriota». En dicho sentido, este lunes se realizará una sesión en la Comisión de Constitución junto a autoridades sanitarias para definir el futuro de las elecciones.

En las últimas horas, el Consejo Asesor Covid-19 del ministerio de Salud se sumó a esta ‘demanda’, remarcando que la actual situación de la pandemia es crítica, enumerando varias razones: el aumento brusco de casos, hospitalizaciones en alza en un sistema saturado y aún no se observa el efecto protector de la vacuna.

Por lo anterior, remarcaron que «llevar a cabo la elección en este contexto puede agravar la situación, no solo por el acto eleccionario, sino que principalmente por las actividades anexas a esta votación».

De esta forma, entregaron una serie de recomendaciones en caso de que se suspendan, ya que con las actuales medidas no se han reflejado resultados positivos ni disminución de casos:

-Ejercer un liderazgo inspirador y convocante hacia los otros actores sociales y hacia toda la ciudadanía para enfrentar unidos este momento crítico.

-Aumentar la aplicación de vacunas, incluyendo los fines de semana, para aumentar la cobertura en población más joven.

-Utilizar antígenos en todos los lugares de reincidencia, trazar inmediatamente y trasladar a residencias sanitarias.

-En caso de reapertura de cuarentena, realizarlo de forma gradual y prudente, y evitar mensajes incoherentes a la población autorizando actividades de alto riesgo.

TEMAS RELACIONADOS

«Gracias presidente»: Paris se llena de críticas tras férrea defensa a Piñera durante balance diario

«Nada está por sobre la salud»: idea de postergar elecciones de abril será discutida en el Congreso