541 casos nuevos de Covid-19 se contabilizan en la región del Biobío al 19 de febrero de 2021, con 69.036casos acumulados y 2.990 casos activos.
“La región del Biobío, al 19 de febrero, registra 69.036 casos acumulados de Covid-19, 45.454 de la provincia de Concepción, 14.070 de Biobío, 8.611 de Arauco, 649 de otras regiones y 252 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 2.990 casos activos, 1.884 en la provincia de Concepción, 661 en Biobío, 400 en Arauco, 24 en otras regiones y 21 eninvestigación domiciliaria”, señaló el Seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.
PROVINCIAS | N° CASOS NUEVOS | N° CASOS ACUMULADOS | N° CASOS ACTIVOS |
Concepción | 337 | 45.454 | 1.884 |
Biobío | 121 | 14.070 | 661 |
Arauco | 68 | 8.611 | 400 |
Otras regiones | 02 | 649 | 24 |
Investigación domiciliaria | 13 | 252 | 21 |
Total | 541 | 69.036 | 2.990 |
Casos nuevos, acumulados y activos
Comuna | Casos Nuevos | Casos Acumulados | Casos Activos |
Concepción | 42 | 9570 | 304 |
Los Ángeles | 60 | 7143 | 388 |
Coronel | 71 | 6222 | 321 |
Talcahuano | 54 | 6521 | 301 |
San Pedro de la Paz | 50 | 5433 | 245 |
Hualpén | 35 | 4564 | 177 |
Tome | 12 | 2728 | 103 |
Chiguayante | 33 | 3766 | 139 |
Penco | 17 | 2029 | 97 |
Alto Biobío | 1 | 287 | 5 |
Lota | 17 | 2741 | 139 |
Arauco | 14 | 2251 | 106 |
Hualqui | 1 | 1092 | 26 |
Cabrero | 8 | 1065 | 52 |
Laja | 3 | 893 | 27 |
Nacimiento | 2 | 1000 | 32 |
Yumbel | 21 | 781 | 46 |
Negrete | 0 | 476 | 9 |
Santa Bárbara | 3 | 384 | 20 |
Tucapel | 4 | 374 | 22 |
Curanilahue | 32 | 2244 | 131 |
Santa Juana | 1 | 364 | 13 |
Mulchén | 7 | 999 | 17 |
Los Álamos | 5 | 906 | 53 |
Antuco | 0 | 140 | 5 |
Cañete | 8 | 1703 | 58 |
Lebu | 3 | 837 | 18 |
Florida | 4 | 424 | 19 |
Tirúa | 6 | 521 | 23 |
San Rosendo | 1 | 151 | 2 |
Quilleco | 10 | 259 | 33 |
Quilaco | 1 | 118 | 3 |
Contulmo | 0 | 149 | 11 |
Otras regiones | 2 | 649 | 24 |
En Investigación | 13 | 252 | 21 |
TOTAL | 541 | 69.036 | 2.990 |
La región del Biobío registra 1.226 fallecimientosconfirmados por Covid-19, que corresponde a los fallecidos validos por el Departamento de Estadística e Información en Salud DEIS, en base a información delRegistro Civil e Identificación.
La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (9.570), Los Ángeles (7.143) yTalcahuano (6.521), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Curanilahue con 6.621,0 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Lota y Arauco, con 5.991,3 y 5.819,7 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.
La comuna de Los Ángeles presenta la mayor cantidad de casos activos, con 388; seguida de Coronel yConcepción, con 321 y 304 casos, respectivamente.
“En la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 255 camas UCI y 135 camas UTI, 33 y 27 de ellas disponibles, que equivalen al 13% y 20% de disponibilidad respectivamente, contando,además, con una alta capacidad de reconversión, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región u a otras regiones del país de ser necesario. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 270, 106disponibles, correspondiente al 39%”, añadió Muñoz.
La toma de muestras PCR diaria al 19 de febreroacumula un total de 869.037 exámenes practicados en la región, con 71.075 resultados positivos, que equivale a una positividad acumulada del 8.2%, sin considerar los exámenes practicados en la región, pero que provienen de otras regiones del país.
“La ocupación de nuestra red de residencias sanitarias de la región llega al 79%, con 691 de 873habitaciones ocupadas, por un total de 889 pacientes, considerando personas positivas a Covid-19 y contactos estrechos”, finalizó el Seremi.