Imagen: Editorial Compass.

252 casos nuevos de Covid-19 se contabilizan en la región del Biobío al 28 de noviembre de 2020, con 36.344 casos acumulados y 1.816 casos activos.

“La región del Biobío, al 28 de noviembre, registra 36.344 casos acumulados de Covid-19, 24.773 de la provincia de Concepción, 6.973 de Biobío, 3.978 de Arauco, 429 de otras regiones y 191 en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 1.816 casos activos, 1.215 en la provincia de Concepción, 339 en Biobío, 245 en Arauco, 07 en otras regiones y 10 eninvestigación domiciliaria”, señaló el Seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.

PROVINCIASN° CASOS NUEVOSN° CASOS ACUMULADOSN° CASOS ACTIVOS
Concepción16624.7731.215
Biobío566.973339
Arauco273.978245
Otras regiones0242907
Investigación domiciliaria 0119110
Total25236.3441.816

Casos nuevos, acumulados y activos

Comuna Casos NuevosCasos AcumuladosCasos Activos
Concepción375.518289
Los Ángeles273.244216
Coronel193.409117
Talcahuano213.431185
San Pedro de la Paz272.909181
Hualpén202.357126
Tomé131.58351
Chiguayante102.080126
Penco011.06824
Alto Biobío0018000
Lota101.33762
Arauco081.08350
Hualqui0662626
Cabrero0755524
Laja0239408
Nacimiento0848546
Yumbel0252807
Negrete0427618
Santa Bárbara0024902
Tucapel0123701
Curanilahue1098873
Santa Juana0124314
Mulchén0250913
Los Álamos0144811
Antuco008500
Cañete0386177
Lebu0143422
Florida0121214
Tirúa049508
San Rosendo005001
Quilleco0311803
Quilaco006300
Contulmo006904
Otras comunas0242907
En Investigación0119110
TOTAL25236.3441.816

La región del Biobío registra 601 fallecimientos confirmados por Covid-19, que corresponde a los fallecidos validos por el Departamento de Estadística e Información en Salud DEIS, en base a información del Registro Civil e Identificación. 

La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (5.518), Talcahuano (3.431) y Coronel(3.409), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Lota con 2.922,4 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Curanilahue y Arauco con 2.915,1 y 2.800,0 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.

La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 289; seguida por  Los Ángeles, con 216; y Talcahuano, con 185.

Respecto a la dotación de camas críticas en el sistema público y privado de la región se evidencian 27 de 195 camas UCI disponibles, y 28 de 161 camas UTI disponibles, que corresponden a unadisponibilidad del 14% y 17%, respectivamente; mientras que la dotación de ventiladores mecánicos llega a 21497 de ellos disponibles, que equivale al 45%.”, añadió Muñoz.

Es importante indicar que la región tiene capacidad de reconversión de camas y que en virtud de que el sistema de salud funciona en red, tras evaluación clínica y siempre que sea necesario se pueden derivar pacientes a otros recintos de la misma región o de otras regiones del país.

La toma de muestras PCR diaria al 28 de noviembre acumula un total de 476.741 exámenes practicados en la región, con 37.520 resultados positivos, que equivale a una positividad acumulada del 7,9%, sin considerar los exámenes practicados en la región, pero que provienen de otras regiones del país.

“Se sigue evidenciando un incremento en nuestra red de residencias sanitarias de la región, que al 28 de noviembre contabilizan 840 pacientes, entre casos Covid-19 y contactos estrechos, con 628 de 840habitaciones ocupadas y 783 de 1.056 camas en igual condición, lo que representa una ocupación del 75% y 741%, respectivamente”, finalizó el Seremi.