Considerando al 08 de noviembre, la región del Biobío registra ya 400 mil 773 exámenes PCR practicados por laboratorios certificados por el ISP en la técnica PCR, sin considerar los que se derivan de otras regiones del país, con una positividad acumulada que ha disminuido progresivamente, llegando al 8,1%.
PCR corresponde a una técnica de laboratorio que permite amplificar pequeños fragmentos de ADN para identificar gérmenes microscópicos que causan enfermedades, y en este caso, permite la detección específica del ácido nucleico del virus Covid-19.
Establecimiento de Salud | N° total de exámenes | Positividad (%) |
Hospital Guillermo Grant Benavente | 140.993 | 10,0% |
Hospital Las Higueras | 41.982 | 13,2% |
Complejo Asistencial Víctor Ríos Ruiz | 82.427 | 7,8% |
Hospital de Curanilahue | 25.991 | 12,3% |
Clínica Universitaria Concepción | 56.291 | 3,4% |
PreveGen | 14.364 | 2,3% |
Bioingetech | 19.274 | 1,5% |
UCSC | 16.512 | 3,5% |
UdeC *no considera derivados de otras regiones | 2.939 | 1,2% |
TOTAL | 400.773 | 8,1% |
Sobre el tema, el Seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz, expuso que “durante el último mes hemos incrementado en casi cien mil el número de PCR practicados en la región por parte de laboratorios de biología molecular certificados por ISP en la técnica PCR, llegando al 08 de noviembre a 200.773 exámenes practicados, sin considerar los derivados de otras regiones del país».
«De igual manera considerando los últimos 30 días hemos disminuido de 8.6% a 8.1% la positividad acumulada, lo que expresa la alta capacidad diagnóstica instalada en las tres provincias, permitiendo la detección precoz de casos y su aislamiento oportuno”, añadió.
Si consideramos solo los practicados mediante la estrategia de búsqueda activa en la región, al 06 de noviembre, corresponden a 118 mil 125 exámenes, con una positividad acumulada del 2,2%.