Imagen: Editorial Compass.

127 casos nuevos de Covid-19 se contabilizan en la región del Biobío al 03 de noviembre de 2020, con 30.205 casos acumulados y 1.193 casos activos.

“La región del Biobío, al 03 de noviembre, registra 30.205 casos acumulados de Covid-19, 20.668 de la provincia de Concepción, 5.699 de Biobío, 3.277 de Arauco, 387 de otras regiones y 17en investigación domiciliaria. Adicionalmente se registran 1.193 casos activos, 701 en la provincia de Concepción, 335 en Biobío, 137 en Arauco, 15 en otras regiones y 05 eninvestigación domiciliaria”, señaló el Seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.

PROVINCIASN° CASOS NUEVOSN° CASOS ACUMULADOSN° CASOS ACTIVOS
Concepción7020.668701
Biobío435.699335
Arauco123.277137
Otras regiones             0038715
Investigación domiciliaria 0217405
Total12730.2051.193

Casos nuevos, acumulados y activos

Comuna Casos NuevosCasos AcumuladosCasos Activos
Concepción194.571152
Los Ángeles242.404168
Coronel032.972101
Talcahuano092.79385
San Pedro de la Paz022.32787
Hualpén091.89463
Tomé101.39048
Chiguayante101.67371
Penco0198421
Alto Biobío0018001
Lota041.13148
Arauco0489946
Hualqui0355516
Cabrero0647045
Laja0335921
Nacimiento0138122
Yumbel0545336
Negrete0023103
Santa Bárbara0023708
Tucapel0222804
Curanilahue0083215
Santa Juana0020307
Mulchén0245222
Los Álamos0140808
Antuco008200
Cañete0462744
Lebu0337718
Florida0017502
Tirúa008206
San Rosendo004905
Quilleco0011000
Quilaco006300
Contulmo005200
Otras comunas0038715
En Investigación0217405
TOTAL12730.2051.193

La región del Biobío registra 494 fallecimientos confirmados por Covid-19, que corresponde a los fallecidos validos por el Departamento de Estadística e Información en Salud DEIS, en base a información del Registro Civil e Identificación. 

La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Concepción (4.571), Coronel (2.972) Talcahuano(2.793), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Alto Biobío, con un riesgo de enfermar de 265,7 casos por cada 10 mil habitantes; seguido por Lota y Curanilahue, con 247,2 y 245,5 casos por cada 10 mil habitantes, respectivamente.

La comuna de Los Ángeles presenta la mayor cantidad de casos activos, con 168 casos; seguida de Concepción, con 152; y Coronel, con 101 casos activos.

Respecto a la dotación de camas críticas en el sistema público y privado de la región se evidencian 30 de 191 camas UCI disponibles, y 35 de 147 camas UTI disponibles, que corresponden a unadisponibilidad del 16% y 24%, respectivamente; mientras que la dotación de ventiladores mecánicos llega a 221114 de ellos disponibles, que equivale al 52%”, agregó Muñoz.

Es importante indicar que en virtud de que el sistema de salud funciona en red, tras evaluación clínica y siempre que sea necesario se están derivando algunos pacientes a otros recintos de la misma región, así como a otras regiones del país para asegurar su atención oportuna.

“La toma de muestras PCR diaria al 03 de noviembreacumula un total de 380.664 exámenes practicados en la región, con 31.341 resultados positivos, que equivale a una positividad acumulada del 8,2%, sin considerar los exámenes practicados en la región, pero que provienen de otras regiones del país”, finalizó el Seremi.

Respecto a residencias sanitarias, al 03 de noviembrela región registra 483 de 841 habitaciones ocupadas y 578 de 1.058 camas en igual condición, lo que representa una ocupación del 57% y 55%, respectivamente.