Este martes, Amnistía Internacional (AI) entregó un detallado informe denunciando la vulnerabilidad a la que se está enfrentando el personal médico de Chile durante la pandemia del coronavirus.
Y el análisis es lapidario, ya que recalcaron que hay un ‘verdadero colapso’ en el sistema sanitario.
Según consigna La Vanguardia, Ana Piquer, directora ejecutiva de la ONG en Chile, relató que «hay hospitales públicos que llegaron al colapso y el personal sanitario enfrentó situaciones muy dramáticas».
Jornadas laborales que superan las 48 horas seguidas sin días libres, falta de protocolos para testeo de personal sanitario y más de 17.000 trabajadores de hospitales y centro de atención médica contagiados de Covid-19, son parte de las precarias condiciones de trabajo.
Piquer detalló que los trabajadores de la salud que se encuentran en «condiciones inseguras con equipos de protección insuficientes, bajo hostigamiento por denunciar determinadas prácticas y con un nivel de estrés muy alto que se acrecentó en momentos de colapso de ciertos hospitales».
En la misma línea, recalcó que los hospitales colapsados son los que atienen a sectores vulnerables. «Las desigualdades de la sociedad chilena se han reproducido en el sistema de salud y agudizado debido a la pandemia», afirmó.
Frente al total fracaso de la etapa de desconfinamiento en la capital, desde Amnistía Internacional advierten: «Si en el futuro aumentan los casos, será complejo. El personal de la salud ya viene agotado. No mejorar las condiciones afectará a los trabajadores que están al límite y a las pacientes».
Por lo mismo ya iniciaron una campaña llamada ‘Ya no podemos ser pacientes‘, que busca regular los derechos de los trabajadores de la salud, haciendo un llamado de urgencia al Gobierno.