Imagen: Editorial Compass.

Un nuevo reporte de la región del Biobío se dio a conocer durante la tarde de este viernes, el cual indicó que en las últimas 24 horas se han registrado 129 nuevos casos llegando a un total de 3.103 casos.

De ellos, 1.087 casos se encuentran activos, 2.002 los recuperados y 14 los decesos totales ingresados a la plataforma de notificación del Minsal.

Del total de casos acumulados, 3.027 residen en la región del Biobío y 76 fueron notificadas en la región pero viven en otras regiones del país.

De quienes residen en la región del Biobío, 2.002 pertenecen a la Provincia de Concepción, 880 a Biobío y 145 a Arauco.

REPORTE POR COMUNAS:

CIFRAS OFICIALES MINSAL

La mayor cantidad de casos se concentra en Concepción (456), Los Ángeles (359) y Talcahuano (286); mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Alto Biobío, con un riesgo de enfermar de 181.5 casos por cada 10 mil habitantes; seguido por Negrete y Antuco con 53.7 y 53.4 casos por cada 10 mil habitantes, respectivamente.

El seremi Héctor Muñoz, indicó que “la dotación de camas críticas llega a 183 camas UCI y 159 camas UTI entre el sistema público y privado, con una disponibilidad actual de 50 camas UCI, equivalente al 27%; y 39 camas UTI disponibles, que corresponden al 25%.  La dotación de ventiladores mecánicos en la región, en tanto llega a 160, 65 de ellos disponibles”.

“Respecto a la capacidad diagnóstica, a la fecha da cuenta de un total de 52.537 exámenes practicados en la región del Biobío, con un porcentaje de positividad acumulado del 6,7%, sin considerar los exámenes practicados en la región pero que provienen de otras regiones del país.  Es importante consignar  que ahora se suma el Laboratorio de Biología Molecular de Curanilahue a los laboratorios reconocidos por ISP para la técnica PCR, que inicia su funcionamiento con una capacidad de 120 exámenes diarios” agregó Muñoz.