Es así como lo lees. Existen determinados motivos en que una persona puede perder su derecho a recibir la Pensión Garantizada Universal (PGU).
En ElContraste.cl te contamos en qué casos se aplica la suspensión o extinción del beneficio.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- PGU: Conoce cuándo dan los resultados de las postulaciones
- Pensión Garantizada Universal: Gobierno anuncia quiénes recibirán primer pago
- Revisa si eres beneficiario automático o debes postular a la PGU
Según indica el portal informativo de Chile Atiende, existen determinados motivos en que una persona puede perder su derecho a recibir la Pensión Garantizada Universal.
Suspensión de la PGU
Esta situación se puede dar por el no cobro de la PGU durante 6 meses continuos, aunque la persona beneficiaria podrá solicitar que se deje sin efecto la medida hasta 6 meses contados desde la suspensión.
Transcurrido el plazo sin haberse efectuado la solicitud de reactivación, procederá la extinción del beneficio.
También, cuando la persona beneficiaria no proporcione antecedentes para acreditar el cumplimiento de los requisitos necesarios para la mantención del beneficio, y que le sean solicitados por el IPS dentro de los 3 meses de efectuado el requerimiento.
Extinción de la PGU
En el caso de la extinción de este beneficio, se puede dar por el fallecimiento del beneficiario o la beneficiaria.
Permanecer fuera del país por un lapso superior a 90 días continuos o discontinuos durante el año calendario.
Por haber entregado antecedentes incompletos, erróneos o falsos, con el objeto de acreditar cumplimiento de los requisitos de acceso a la PGU.
Y por ultimo, por haber dejado de cumplir el requisito de focalización.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter.