Imagen: Minsal.

Un nuevo llamado a adoptar medidas de prevención y dar cumplimiento a las medidas sanitarias para evitar la propagación por Covid-19 realizó el Seremi de Salud Héctor Muñoz, en virtud del incremento progresivo de brotes activos existentes en la región del Biobío.

A la fecha son 190 los brotes activos en la región, 117 radicados en la provincia de Concepción, 60 en Biobío y 13 en Arauco, que agrupan a un total acumulado de 1.323 casos, 867 de Concepción, 375 de Biobío y 81 de la Provincia de Arauco.  Los brotes inactivos, en tanto, llegan a 110; y otros 22 están en proceso de investigación.

Sobre el tema, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, indicó que «el respeto a las disposiciones sanitarias son vitales para contener la propagación del Covid-19, y contribuyen al tremendo trabajo que realizan nuestros equipos en la región orientados a testear, trazar y aislar, donde ya se han alcanzado a más de 2 millones de personas, dando origen a 413 sumarios sanitarios y 108 prohibiciones de funcionamiento».

Junto con ello, dijo que «la responsabilidad individual y comunitaria es fundamental para que gradualmente los 190 brotes activos de la región empiecen a disminuir, lo que sumado a la promulgación de la ley que aumenta penas y multas para infractores debiera impactar positivamente en ese desafío”, declaró el Seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.

ProvinciaN° brotes activosN° casos acumulados
Concepción117867
Biobío60375
Arauco1381
Total1901323
Cifras oficiales Minsal.

La nueva normativa  a la que hace alusión el Seremi, destacada ayer por el Presidente de la República, establece hasta 5 años de cárcel y multas de hasta 12,5 millones de pesos para contagiados Covid-19 que no respeten las medidas sanitarias; establece como agravante la realización de eventos, fiestas o actividades similares; y hasta 3 años de cárcel y multas de  hasta 10 millones de pesos para empleadores que ordenen al trabajador infringir medidas sanitarias.

Los 10 brotes que involucran un mayor número de casos (activos e inactivos)en la región corresponden a:

  • Medicina del Hospital Regional GGB, con 163 casos.
  • Alto Biobío, con 146 casos (incluye personas de otras comunas).
  • Hematología del HGGB, con 41 casos.
  • Pediatría HGGB, con 39 casos.
  • Fragata Lynch, con 28 casos.
  • Trabajadores de diversas obras en construcción en Prov. Arauco, con 28 casos.
  • Brote laboral Tucapel, con 25 casos.
  • Embarcación Caleta Lo Rojas Coronel, con 25 casos.
  • UCI HGGB, con 20 casos.
  • Hospital Traumatológico Concepción (habilitado para pacientes Covid-19), con 19 casos. 

“Los brotes son predominantemente familiares, involucrando de 2 a 6 casos y se relacionan con exposición común o casos secundarios al interior de la familia. Adicionalmente se evidencian brotes laborales, de mayor volumen, que se relacionan con ámbitos de la construcción, pesca, transporte además del área de la salud y servicio público. La estrategia en esta materia es el traslado de casos positivos y contactos de alto riesgo a residencias sanitarias, el incremento de la fiscalización de cuarentenas domiciliarias, además del seguimiento y toma de exámenes PCR para confirmar los casos ante la presencia de sintomatología”, concluyó Muñoz.