La idea cada vez va tomando más fuerza. Entre los proyectos que el Gobierno y oposición discuten con mayor ‘interés’ se encuentra la Renta Básica Universal. Este beneficio está dirigido a las familias que más se han visto afectadas económicamente por la pandemia del Covid-19.
En concreto, la iniciativa establece un monto mensual que se entregara de acuerdo a los integrantes de cada familia. Este equivale al monto de la línea de la pobreza, que es calculada por el ministerio de Desarrollo Social y Familia. Actualmente alcanza los 176.201 pesos.
TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR:
- Renta Básica Universal: la propuesta que toma fuerza tras promulgación del Tercer Retiro
- Fecha confirmada por el Gobierno: ¿Cuándo se puede pedir el bono de 200 mil pesos a la AFP?
- Con tasa de interés 0: Préstamo Solidario ya está disponible para solicitarlo
Quienes impulsan el proyecto sugieren que dure hasta que termine la pandemia. El requisito principal sería estar inscrito en el Registro Social de Hogares. Esta misma herramienta se utiliza para determinar el pago del Ingreso Familiar de Emergencia ampliado.
Tal como dice su nombre, este beneficio abarcaría a un mayor número de familias. Por cada grupo, el tope máximo es de diez integrantes. Esto significa que el máximo que puede recibir un hogar es sobre los 850 mil pesos.
Revisa a continuación cuáles serían los montos del beneficio:
– 1 persona: $176.201
– 2 personas: $286.239
– 3 personas: $380.183
– 4 personas: $464.996
– 5 personas: $543.609
– 6 personas: $617.609
– 7 personas: $687.981
– 8 personas: $755.389
– 9 personas: $820.309
– 10 personas: $883.096
«No podemos demorarlo un día más»
Este martes, parlamentario de oposición se reunieron para definir los próximos pasos de la Agenda de Mínimos Comunes con el Gobierno. La presidenta del Senado, Yasna Provoste, informó que la Renta Básica Universal es uno de los puntos donde mayor atención hay puesta.
En dichos sentido, revisarán el texto de la propuesta que será entregada formalmente , primero, a todas las organizaciones sociales que acompañaron el proceso. Recordemos que la idea había sido planteada en 2020 por la centro izquierda para ayudar a familias afectadas por la crisis del covid.
El diputado DC, Matías Walker, remarcó que «no podemos demorarlo un día más y por eso es que la presidenta (del Senado) va a dar esta semana las indicaciones de cuál va a ser la propuesta definitiva en número respecto a la fuente de financiamiento».
«Lo urgente, lo que necesitan los chilenos es que esta renta universal de emergencia, al 100% del Registro Social de Hogares por sobre la línea de la pobreza, se empiece a pagar en mayo”, remarcó.
Por otra parta, el presidente del PPD y precandidato presidencial, Heraldo Muñoz, indicó que «espero que el Gobierno escuche, que el Gobierno escuche al Congreso, a la sociedad civil, las organizaciones sindicales, de profesionales, de artistas que están demandando esta renta universal de emergencia para poder sobrevivir en pandemia”.
«Así es que llegó la hora de una renta universal de emergencia, este es el propósito de estas conversaciones y espero que esto se pueda zanjar a la brevedad posible porque la gente sigue esperando», concluyó.
Recuerda que puedes revisar todas nuestras noticias en nuestra cuenta de Instagram.