Tras conocer el Campus Naturaleza de la Universidad de Concepción, los representantes de las empresas invitadas que componen la organización “Acción Empresas”. En el marco del Plan de Acción Empresarial en Biodiversidad, se trasladaron hasta la Central y Parque Angostura de Colbún para conocer su relación con la conservación y protección de la Biodiversidad.
«En el lugar, recorrieron los atractivos turísticos, como la playa pública de Quilaco, además del respeto y cuidado que se brinda a la biodiversidad. Y la entrega de servicios ecosistémicos en el Arboretum, el Centro de visitantes, el Sendero bosque de preservación y el Mirador de Huequecura».
Así , en el trabajo conjunto de Acción Empresas y su reciente lanzamiento del inaugurado “Plan de Acción Empresarial en Biodiversidad”, 18 representantes de los socios de esta institución sin fines de lucro. Junto a representantes de la Universidad de Concepción, visitaron las instalaciones de la Central y Parque Angostura para conocer en terreno el trabajo que Colbún ha desarrollado en materia medioambiental y social.
De acuerdo al relato de la jefa de proyectos de Acción Empresas, Alejandra Arochas, el nuevo Plan busca impulsar la integración de la biodiversidad. En la gestión empresarial a través de acciones colaborativas entre el sector privado, el sector público, la academia y la sociedad civil.
En este contexto, Arochas explicó que, “nosotros generamos estas iniciativas, el “Plan de Acción Empresarial en Biodiversidad”. Invitamos a 10 de nuestras empresas socias a participar de esta experiencia inmersiva en el Parque Angostura. Pero también para sensibilizar a las empresas que aún no forman parte de nuestro Plan”.
Agregó que la visita a los distintos atractivos turísticos y el trabajo relacionado con la conservación y respeto de los ecosistemas. Que conviven en el territorio, se suma a una experiencia increíble. “Pues aprendimos mucho de las buenas prácticas que hay acá en Colbún y además hubo un intercambio de experiencia y conocimiento que fueron muy enriquecedoras”.
Orgullo local con Colbún
Acción Empresas, según reza en su constitución, es “una organización dedicada a promover la sostenibilidad empresarial en Chile. Que ofrece un espacio para compartir conocimiento en torno a la sostenibilidad y para especializarse y acceder a herramientas relacionadas con criterios ASG (Ambiental, Social, Gobernanza).
La idea es que las más de 120 empresas del país que la componen puedan mejorar la vida de las personas y del planeta a través de la sostenibilidad empresarial.
En este sentido, la visita realiza en el marco del inicio del “Plan de Acción Empresarial en Biodiversidad” fue encabeza por la subgerenta Ambiental de Centrales de Colbún, Lorena Carvallo. Quien nos comentó de la actividad que resultó muy bien “, tuvimos una primera etapa en la Universidad de Concepción. Vimos el Campus Naturaleza y aprovechamos que estaban las distintas empresas en la Región del Biobío y las trajimos a conocer nuestra experiencia”.

La Biodiversidad
En concreto, dijo Carvallo “la motivación fue poder mostrar nuestra experiencia tanto en conservación y protección de la biodiversidad. Como en la entrega de valor a las comunidades locales, aprovechando que tenemos de visita empresas que quieren avanzar más allá en temas de biodiversidad. Empresas que estamos comprometidas con este plan de acción de biodiversidad y ¡qué mejor oportunidad! que mostrar las cosas que hemos hecho en la Central y Parque Angostura””.
En tanto la directora independiente de Colbún, Marcela Angulo, habló de una jornada intensa y muy interesante al indicar que “hemos tenido la posibilidad de conocer experiencias muy importantes. Con mucho aprendizaje y generosidad al compartir esos aprendizajes, lo que ha salido bien y lo que ha salido mal.
Lo que ha hecho Colbún en Angostura es un tremendo ejemplo de que no solo se puede cumplir con los compromisos que se asumen en los procesos de evaluación ambiental. Sino que se puede ir mucho más allá, creando valor para los territorios donde estamos insertas las compañías”.
La mirada de los visitantes a Colbún
Una de las primeras tareas, tras el lanzamiento del “Plan de Acción Empresarial en Biodiversidad” fue visitar el Campus Naturaleza de la Universidad de Concepción. Para luego, viajar desde la costa hasta la pre cordillera del Biobío, donde las empresas representadas pudieron conocer en terreno el trabajo de la Central y del Parque Angostura.
Tras conocer atractivos turísticos como la playa pública de Quilaco, y tras visitar el Arboretum, el Sendero, Bosque de preservación y Mirador Huequecura. Además del Centro de Visitantes que da cuenta del trabajo medio ambiental de Colbún en la zona, los invitados pudieron conocer el trabajo junto a los vecinos y vecinas y, por cierto, el apoyo que se brinda desde la empresa a los emprendedores y emprendedoras de las comunas de Quilaco y Santa Bárbara.
En este sentido, el jefe de Sostenibilidad y Conservación de CMPC, Patricio Herranz, detalló que “lo más importante fue la conversación que se dio, las ideas que salieron y ver el tremendo impacto que se ve a nivel comunitario. Que se ve todo ese trabajo que en algún momento se hizo antes de la construcción. La línea base de conocer a las personas y generar las confianzas, se refleja hoy en día en temas con los emprendedores como los que vimos en el Arboretum, el Mirador de Huequecura y en las playas”.
Contentos de conocer el Parque Angostura
Mientras que la consultora en Temas de Asuntos Públicos y Gestión Social de Statkraft, Javiera Arellano, dijo estar “contenta de compartir y conocer el Parque Angostura y la central. Que es muy reconocida a nivel de industrias. Además de conocer en el lugar y cómo se gestó todo el trabajo con las comunidades. Saber también como han tratado el tema de la biodiversidad es un tema que me llevo para compartir con todos mis colegas”.
Las empresas que participaron de esta primera visita a la Central y al Parque Angostura fueron: CPMC, Statkraft, Arauco, Aguas Andinas, Engie, Inergex. Además de EFE, Kyocera, SQM, VSPT Group y la Universidad de Concepción.
Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.