Contexto | Agencia UNO

Un hecho violento y fatal en la cárcel de Puerto Montt ha generado preocupación en Gendarmería, sumándose a las alarmas por la salud mental de los internos tras el reciente caso de un reo decapitado en Concepción.

El incidente, ocurrido el pasado 4 de diciembre en el recinto penitenciario Alto Bonito, salió a la luz cuando funcionarios realizaban las labores de desencierro en el módulo 54. Según lo recabado por La Tercera, la situación fue detectada al notar irregularidades en la celda n.º 30.

Al ingresar, los gendarmes encontraron el cuerpo sin vida de Carlos Cutiño Alvarado, un hombre de 71 años condenado por delitos sexuales. El interno presentaba más de 200 heridas provocadas con arma blanca, presuntamente infligidas por su compañero de celda, Jorge Donoso Ayala, de 38 años.

Donoso Ayala cumplía condena por un robo con homicidio cometido en Coquimbo y, según los antecedentes del caso, estaba bajo tratamiento psiquiátrico por esquizofrenia, lo que ha reavivado los debates sobre el manejo de personas con trastornos mentales dentro de los penales.

Fiscalía entregó detalles sobre muerte del reo apuñalado

La Fiscalía Local de Puerto Montt, a cargo de la fiscal Myriam Pérez, investiga el crimen. Pérez indicó: “El día miércoles 4 de diciembre pasado la Fiscalía Local de Puerto Montt tomó conocimiento de la ocurrencia de un delito de homicidio en la cárcel Alto Bonito de la comuna de Puerto Montt (…) Esto ocurrió al interior de una celda en el módulo 54 de condenados, donde una persona apuñaló a su compañero de celda en la zona del cuello y del abdomen”.

El caso ha vuelto a poner en el foco la vulnerabilidad en los protocolos penitenciarios para atender la salud mental de los internos y prevenir hechos de extrema violencia.

Además, se suma a una serie de episodios recientes que evidencian deficiencias en la supervisión y el tratamiento de internos con antecedentes psiquiátricos, aumentando la presión sobre Gendarmería para reforzar medidas de seguridad y atención especializada.

La alarma generada por estos crímenes plantea la necesidad de revisar las políticas de confinamiento, especialmente cuando se trata de internos con perfiles de alto riesgo, tanto para ellos mismos como para quienes los rodean.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.