Captura Facebook municipalidad de Contulmo

La página de Facebook de una municipalidad de la Región del Biobío ya no está publicando información sobre la administración de la comuna ni el bienestar de sus habitantes, sino que solo está posteando «contenido erótico», lleno de bailes e incluso «modelaje» en lencería. Claramente, hubo un hackeo que se está investigando.

La casa edilicia afectada es la Municipalidad de Contulmo. En su Facebook tenían 27 mil seguidores, la mayoría de ellos vecinos y vecinas de dicha comuna de la Provincia de Arauco. Las publicaciones culturales y turísticas quedaron en el pasado, e incluso la foto de perfil y de portada fueron cambiadas por «modelos» con pocas prendas.

La problemática, informó el municipio, comenzó el pasado 4 de julio. Al crear una nueva página, informaron que «la cuenta de Facebook municipal fue objeto de un ataque cibernético y perdimos el control total de la misma».

A través de un comunicado, publicado en una nueva cuenta, añadieron que «ya hemos denunciado este incidente a la PDI y estamos colaborando con Facebook para investigar el caso».

Consejos de seguridad informática frente a hackeos como el que sufrió el Facebook de una municipalidad de la Región del Biobío

Además, hicieron un llamado a la comunidad de Contulmo a seguir la nueva página de la casa edilicia, «MunideContulmo», para así «estar al tanto de nuestras últimas noticias, actividades y programas. Además, les recomendamos dejar de seguir la antigua cuenta para evitar confusiones».

Como hoy en día gran parte de las organizaciones utilizan sus redes sociales, El Contraste consultó sobre este tipo de problemáticas a Ximena Sepúlveda, socia fundadora de XSA Abogados, y qué acciones tomar.

«Lo primero que debe tenerse en cuenta es que existe un delito informático que debe ser denunciado de manera inmediata. Dependiendo de los hechos, podría ser constitutivo de un delito de acceso ilícito. Se trata de delitos de acción penal pública que pueden denunciarse directamente en las policías o en el Ministerio Público. Es la Fiscalía la llamada a investigar mediante nuevos mecanismos que la nueva ley ha establecido para facilitar la determinación de los hechos y los partícipes», explicó Sepúlveda.

Agregó que la protección, «en el caso de organismos como municipios, pasa por tener normas de compliance (autorregulación) informático, lo que significa poseer reglas que minimicen los riesgos que siempre están presentes en el quehacer digital».

Finalmente, explicó que «hoy existen softwares denominados SOC (Security Operations Center); es un centro de operaciones de seguridad digital automatizado que monitorea, detecta, analiza y responde a incidentes de seguridad en tiempo real«. Concluyó planteando que «luego de mitigar el riesgo, es necesario analizar las causas del incidente, actualizar las políticas y mejorar procesos«.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos a través de Facebook  y enterate de lo que está sucediendo.