DJ Diego Herrera

«Justicia para Diego» fue la frase destacada en los lienzos colgados en las rejas del Tribunal Oral de Concepción, donde hoy, lunes 12 de agosto, comenzó el juicio contra Maximiliano López, de 26 años, y Fernando Solar, de 28 años. Ambos fueron acusados del crimen de Diego Herrera, un DJ de 27 años, quien fue baleado el 21 de julio de 2022, frente a un bar en avenida Argentina, en el «Barrio Bohemio» del casco histórico de la capital penquista.

Según la acusación, López, estudiante de ingeniería, disparó a quemarropa contra Diego mientras este se encontraba con amigos. El fiscal Andrés Barahona sostiene que el crimen fue planificado, con pruebas que indican premeditación y alevosía, lo que justifica la acusación de homicidio calificado. López enfrenta una posible condena de 25 años de prisión, mientras que Solar, acusado de haberle entregado el arma, arriesga 10 años de cárcel.

En la primera audiencia, ambos imputados declararon ante el tribunal. Mientras tanto, los padres de Diego, Verónica Chamorro y Carlos Herrera, esperaron afuera debido a que no podían ingresar hasta que se completaran las declaraciones.

El padre del DJ expresó su deseo de justicia. Señaló que tuvieron que recurrir a un juez estadounidense para periciar el celular de López, ya que en Chile no contaban con los medios tecnológicos. Según consigna LUN, Herrera relató que su hijo mayor, ingeniero en informática, encontró mensajes borrados. Estos últimos habrían sido enviados por el imputado a Diego por WhatsApp e Instagram.

El caso del DJ de Concepción llevó a que las aplicaciones revelaran los chats

La familia del Diego Herrera descubrió que la única forma de recuperar los mensajes borrados del celular del imputado era a través de una solicitud a Estados Unidos. Esto último después de que Brasil no lo permitiera. Gracias a la gestión del abogado Ricardo Guevara, la fiscalía y el Ministerio de Relaciones Exteriores, lograron que un juez norteamericano autorizara la pericia.

«Ellos no eran amigos, pero el imputado ubicaba a Diego porque él tocaba en las discos, era conocido. Al encontrar estos chats y mensajes borrados en el Instagram nos dimos cuenta de que en el celular del imputado podía haber más información. Le pedimos al Ministerio Público que revisara el celular. Lo revisaron, pero acá en Chile, según la PDI, no tenían el software para realizar esa pericia», señaló Carlos Herrera al citado medio.

Para concretar la revisión, según explicó el padre del DJ, «el juez le pide a las aplicaciones que muestre los mensajes. META, que es la empresa que las maneja, tienen un contrato de privacidad con el cliente según el cual no pueden intervenirlo». Sin embargo, lograron «que se fijara una audiencia en Estados Unidos en la cual se autorizó la pericia. Allá lo hicieron y después de dos meses nos mandaron el informe«.

En la pericia, aseguró Carlos Herrera, se encontraron conversaciones del grupo de amigos del imputado. En ellas se evidenciaría que el asesinato de Diego fue planificado durante dos meses. Verónica Chamorro destacó la importancia de la pericia y la declaración de un testigo como pruebas clave en el caso.

Imputado declaró «defensa propia»

Cabe señalar que Maximiliano López, en su declaración entregada hoy, insinuó que actuó en defensa propia después de ser provocado por Diego. Su abogado defensor, Hans Laurie, argumentó que se trató de un homicidio simple. Mencionó que López se entregó voluntariamente sin que existiera una orden de detención.

Finalmente, el fiscal Barahona anticipó que el juicio será extenso. Se centrará en la discusión sobre la premeditación y alevosía del crimen. Aseguró que se apoyarán en las pruebas presentadas que apuntan a la intención de López de agredir o matar a la víctima.

Revisa más noticias nacionales y la contingencia de Los ÁngelesRegión del Biobío, en El Contraste. Síguenos también a través de Facebook para mantenerte al tanto de lo que está pasando.