La máxima autoridad cabrerina se refirió a la situación que afecta a la comuna, explicando además la preparación que han tenido y lo que se avecina en el futuro, incluso contemplando la creación de una nueva unidad local.
Tras la emergencia que aún se mantiene activa en la provincia de Biobío, muchas municipalidades se han movilizado con la finalidad de colaborar con los afectados por las lluvias, especialmente debido a la crecida de los diferentes ríos.
En este caso, Mario Gierke Quevedo, alcalde de Cabrero, conversó con El Contraste, detallando la situación actual de los sectores de Chillancito y Los Encino, puntos centrales de la emergencia en la zona que, debido a la salida del río Laja, dejaron severos daños.
“Tuvimos alrededor de 120 viviendas afectadas por el desborde del río Laja, además de 2100 metros de daño en el pavimento. La maquinaria de vialidad en conjunto con la de la municipalidad están trabajando para poner en servicio la ruta principal que une Los Encinos con Chillancito”, explicó el alcalde.
“En este momento estamos en terreno con nuestros funcionarios. De hecho, todo el municipio está desplegado para comenzar a limpiar las viviendas, sacar el agua y el barro, estar al lado de la gente para ponernos de pie nuevamente. Ese es más o menos el panorama en nuestra comuna”, agregó.
En relación a las alertas por parte del SENAPRED, Gierke manifestó que fue un tema muy oportuno, ya que gracias a esto, la comunidad pudo prepararse para lo que venía.
“Hubo cinco alarmas y eso fue algo bastante positivo. La comunidad se percató de que cada vez que venía una alarma, el caudal seguía avanzando, y por lo tanto, había que prepararse para evacuar de manera oportuna”, explicó la autoridad.
Con esta información que se proporcionó con bastante anticipación, las personas pudieron sacar algunos de sus enseres y salir de sus hogares. Sumado a lo ocurrido en junio, se pudo preparar aún más a la comunidad, situación que también fue valorada.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Gobierno decreta estado de emergencia agrícola entre las regiones de O’Higgins y Biobío
- Carabineros rescata a perritos atrapados por desborde de río Biobío en Concepción
- Niño agradeció con su «Capitán América» a Carabineros por su rescate
La actual y futura emergencia es importante en cuanto a la preparación.
“Bueno, estamos preparados, pero uno nunca sabe lo que el destino puede traer en el futuro. Por ejemplo, en relación a los incendios forestales, nosotros ya hemos vivido incendios forestales y nos hemos preparado muy bien con la comunidad”, explicó Gierke.
“Estamos comprando más máquinas, como retroexcavadoras y camiones tolva, para crear cortafuegos y lograr que la comunidad esté alejada de las zonas donde pueda haber peligro de algún incendio mayor. Eso es en lo que estamos trabajando”, agregó.
Para el alcalde, la preocupación actual se centra en lo que ocurre en esta temporada de invierno, pero no se puede dejar de lado las olas de calor que se prevén en el futuro. Se ha indicado que en la temporada 2023-2024 habrá temperaturas extremas.
“Ahora estamos concentrados en el invierno. Las lluvias se detuvieron, pero no sabemos qué puede ocurrir en los próximos días o semanas. Eso es incierto”, manifestó.
Nueva dirección de «Riesgo y Desastre»
Finalmente, Mario Gierke detalló a El Contraste la creación de una nueva oficina para la comuna de Cabrero, que se encargará de trabajar en las diferentes emergencias que puedan surgir.
“Estamos considerando la instalación de una Dirección de Riesgo y Desastre en la municipalidad. Ya tenemos la dirección de obras, que depende del equipo de emergencia, pero entendemos que eso no es suficiente”, explicó.
“Con esta nueva dirección, podremos contar con un director y profesionales que trabajen las 24 horas del día, los 7 días de la semana. No estamos ajenos a los diferentes desastres en nuestro territorio, por lo que esperamos que todo pueda prosperar en el futuro”, concluyó el alcalde.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter o Threads