casos por comunas biobio

Este lunes 29 de agosto de 2022, la Seremi de Salud de la región del Biobío, reportó 549 casos de coronavirus. Con ello, el total de contagiados de la zona es de 437.543 personas. De ellas, 4.390 están activas.

La región registra 4.461 fallecidos totales por Covid-19 (3.776 fallecimientos confirmados y 685 casos probables).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Situación por provincias al lunes 29 de agosto

PROVINCIASN° CASOS NUEVOSN° CASOS ACUMULADOSN° CASOS ACTIVOS
Concepción273277.1392.631
Biobío116103.573972
Arauco3847.253488
Otras regiones045.96739
Investigación domiciliaria 1183.611260
Total549437.5434.390

Casos por comunas

Comuna Casos NuevosCasos AcumuladosCasos Activos
Concepción8167419781
Los Ángeles5859074552
Coronel2229180191
Talcahuano2941360413
San Pedro de la Paz2733759338
Hualpén4527736222
Tome1417774194
Chiguayante1823661222
Penco201298381
Alto Biobío00139509
Lota051061151
Arauco0612646127
Hualqui08669956
Cabrero15716598
Laja02423821
Nacimiento04557724
Yumbel04460251
Negrete00251118
Santa Bárbara08344931
Tucapel06329438
Curanilahue06899389
Santa Juana00322816
Mulchén15729889
Los Álamos10634874
Antuco0199710
Cañete08888876
Lebu05649590
Florida04272966
Tirúa00226217
San Rosendo0078705
Quilleco02234422
Quilaco0184204
Contulmo03162115
Otras regiones04596739
En Investigación1183611260
TOTAL549437.5434.390

Las comunas con mayor tasa de activos por cada 100 mil habitantes corresponden a Florida, con 557,4 casos activos; Lebu, con 332,1 casos y Los Álamos, con 328,5 casos. Además, las comunas que presentan la mayor cantidad de casos activos, son Concepción con 781; seguida de Los Ángeles con 552 y Talcahuano, con 413 casos activos.

PCR y Residencias Sanitarias

“En materia de testeo, la región registró 2.925 PCR informados, con 361 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad en la semana del 13,05%; mientras que en materia de aislamiento 176 personas realizan su cuarentena en residencias sanitarias, que implica un 72% de ocupación”, señaló el Seremi de Salud del Biobío, Dr. Eduardo Barra.

Síguenos en nuestras redes sociales: FacebookInstagramTwitter